Lo que nos debe el Teletón

Gracias al informe anual de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), esta semana nos enteramos que encontraron irregularidades que suman 128 millones de pesos en el programa de pensiones del Bienestar y los recursos asignados a Teletón.

La transparencia debería (o mejor dicho debe) ser algo que no se reclama a los funcionarios públicos y sus aliados, sino que se otorga en automático. Recordemos que la lucha contra la corrupción fue el mascarón de proa que puso a este gobierno en la presidencia, al frente de 21 de los 32 estados del país y que le dio la mayoría en ambas cámaras. 

La transparencia es un aliado para combatir la corrupción y un mecanismo para que nosotros, los ciudadanos, podamos pedir a los funcionarios públicos una sana rendición de cuentas.

Pero, cada año desde 2018 hemos tenido que esperar los resultados del informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para poner luz en los lugares que nadie quiere iluminar. 

En el pesado informe presentado esta semana, nos enfocamos en los dos temas que más influyen en la agenda de Yo También:

el uso de los recursos para las pensiones a personas con discapacidad permanente de Bienestar (donde hay irregularidades que hemos venido reportando desde que comenzó el programa) y la alianza con la Fundación Teletón para terapias subrogadas. 

Durante años, la organización que fundó y lidera Fernando Landeros buscó la manera de quitarse el manto de dudas sobre el manejos de los fondos que recauda, de los apoyos que recibe de los medios (su patronato lo conforman todos los principales grupos informativos del país, liderados por Televisa) y la transparencia en el uso de sus recursos. Cada año, antes de su colecta anual, la Fundación hace un road show con líderes de opinión explicando que todo está perfectamente bien reportado y que no hay espacio para dudas, detrás de fotos de niños con discapacidad sonrientes. 

Hace dos años, la falta de recursos -muchos de ellos de gobiernos estatales- orilló a Landeros y su Patronato a ofrecer los servicios de rehabilitación a niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años a la secretaria de Bienestar, un extra para sumar a los derechohabientes de las pensiones para pcd permanente. El contrato anual que tienen el gobierno federal y la Fundación Teletón es por 800 mdp y es para una ‘población meta’ de 20 mil beneficiarios en los CRIT de todo el país. 

Ahora, la revisión de la ASF reveló que de cada 100 pesos destinados a los vales Bienestar para terapias de rehabilitación, se desconoce en qué se gastaron 83.8 pesos, pues carecen de comprobación de gasto. No hay una rendición de cuentas desde la Fundación al gobierno federal, y por añadidura, a todos nosotros. 

No solo eso: nos enteramos gracias a la ASF que el acuerdo no se firmó solamente con la Fundación Teletón México AC sino con otras dos ‘subasociaciones’ que están dentro de la misma organización, una dispersión de recursos que nunca se informó (¿conocían ustedes que existían también la Fundación de Rehabilitación Infantil Teletón AC (FRITAC) y la Fundación Teletón Institución de Asistencia Privada (FTIAP)?).

Estar más visibles que nunca, tener la bendición presidencial para recibir recursos (es 1 de las únicas 2 asociaciones civiles de todo el país a las que el gobierno federal aporta; la otra, ajena a Teletón se llama Los Ojos de Dios, y está en Ciudad Juárez) o incluso cortar las cintas de un nuevo Centro CRIT en la Montaña de Guerrero hace solo 10 días como extensión de la confianza de la 4T, han sido enormes oportunidades para que la Fundación aprovechara y cumpliera con la transparencia (que evita cualquier sospecha de corrupción) y diera un reporte de resultados.

Que el gobierno federal no lo pida, no se lo exija al Teletón, no significa que esta Fundación no tenga la obligación de rendir cuentas con los ciudadanos que aportamos con el pago de impuestos los recursos para esta alianza. 

Por Bárbara Anderson 

Te interesa:

Lo último

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Tendrán voto anticipado y desde su domicilio 112 mexiquenses con discapacidad

Aun cuando se tenía un registro de 317 personas con discapacidad, sólo 112 reunieron los requisitos que pedía la autoridad. Aquí te decimos qué hará el resto.

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ariadna Montiel lanza Bienestar Responde

Con la iniciativa de comunicación directa con la población, que se llevará a cabo cada miércoles, la funcionaria tendrá más exposición.

Las irregularidades de Teletón y los 128 mdp perdidos de las pcd de Bienestar que detectó la ASF

La Auditoría Superior de la Federación precisa que de cada 100 pesos asignados a Teletón, 83.8 están sin comprobar, y confirma la desaparición oficial del fondo que destinaba recursos para accesibilizar el transporte público.

¿Qué pasó con los 800 mdp que dio el gobierno al Teletón?

Ni el gobierno federal que los entregó ni la fundación que los recibió han dado un reporte sobre el uso y los resultados de los recursos públicos otorgados a la única organización civil apoyada por la 4T.

Tarjetas para pensiones de pcd y adultos mayores migran al Banco del Bienestar

Las cuentas que están en Banamex son cambiadas ya por plásticos del Banco del Bienestar, que aumentará su base de derechohabientes.

Aumento presupuestal en educación especial no significa mejoras

Fernando Ruiz, director de Investigación de Mexicanos Primero, explica que el aumento en 700 millones de pesos al presupuesto para educación especial puede ser empleado en el lucimiento de las autoridades y no en beneficio para sus beneficiarios.