¡Llenemos TikTok de Lengua de Señas Mexicanas!

La idea es sencilla y poderosa: elige una palabra en Lengua de señas, con ella haz un paso de baile y difúndelo en TikTok el próximo 28 de noviembre.

Por Redacción Yo También

La idea se antoja divertida y, sí, también pedagógica: hay 22.7 millones de usuarios en TikTok que invierten un promedio de 12 horas al mes viendo bailes en esa red social. ¿Y si lanzamos un reto llamado #LenguaDeSeñasDance invitando a hacer un video con una palabra en lengua de señas mexicana y convertirla en un paso de baile?

A eso llaman dos organizaciones para este próximo 28 de noviembre, día en el que se conmemora el Día Nacional de las personas sordas (en ese fecha, en 1867 se creó la primera Escuela Nacional de Sordomudos en México- así nombrada entonces por el presidente Benito Juárez). Convocan el Centro para la Inclusión Social del Sordo (IncluSor), la Federación Mexicana de Sordos (FEMESOR) y la Asociación de Sordos de la Ciudad de México (Asorcdmx) 

En un comunicado para difundir la iniciativa dicen: “Con este reto, cada tiktoker se convierte en un profesor, cada usuario en un aprendiz y la red entera se trasformará en la escuela de Lengua de Señas Mexicana más grande del mundo”. ¿Genial, no?

En México existen más de 2 millones de personas sordas según el último censo del INEGI e increíblemente sólo hay 40 intérpretes certificados en Lengua de Señas mexicanas lo que genera un grave aislamiento social. 

¿Cómo participar?

Es sencillo. 

  1. Elegir una palabra en lengua de señas y convertirla en un paso de baile.

Si no sabes ninguna, puedes consultar este diccionario en línea que hizo Conapred: “Manos con voz” 

  1. Subtitular tu TikTok con la palabra en español y en letras grandes.
  2. Incluir el hashtag: #LenguaDeSeñasDance 

Listo. Sube tu video.

Hay Tiktokers con muchos seguidores que ya se han unido al reto como 

Sebastian Mariscal: @sebasmariscal

Joystick  @joystickmusica 

Aram Gutiérrez @aramgucci

¿Y tú, te unes?

Lo último

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Las funciones de seguridad para adolescentes en TikTok

La plataforma ha establecido una serie de controles de seguridad en la que padres e hijos deben coordinarse para usarlas y aprovecharlas de mejor manera.

El Mudo, el emblemático bar español fundado por una pareja de sordos

Con más de 50 años en operación, este singular bar ubicado cerca de Sevilla confirma que la inclusión hace buena mancuerna con los negocios exitosos.

Maricela, la maestra que se volvió viral al enseñar LSM a todo el salón para recibir a una niña sorda

En una muestra de empatía hacia una alumna con discapacidad auditiva, la maestra invita a sus estudiantes a aprender señas básicas que les permitan comunicarse con su compañera.

Microsoft Teams incluirá Lengua de Señas

El nuevo producto facilitará la integración de personas con discapacidad auditiva a las sesiones de trabajo que se realicen a través de la plataforma de Teams.

Hellen Keller y su increíble historia llegan al teatro

En una “cabaña” que evoca el siglo XIX, diferentes actrices que intercalan funciones interpretan a este icónico personaje y sensibilizan al público sobre el respeto hacia las personas con discapacidad.