Por Redacción Yo También
La idea se antoja divertida y, sí, también pedagógica: hay 22.7 millones de usuarios en TikTok que invierten un promedio de 12 horas al mes viendo bailes en esa red social. ¿Y si lanzamos un reto llamado #LenguaDeSeñasDance invitando a hacer un video con una palabra en lengua de señas mexicana y convertirla en un paso de baile?
A eso llaman dos organizaciones para este próximo 28 de noviembre, día en el que se conmemora el Día Nacional de las personas sordas (en ese fecha, en 1867 se creó la primera Escuela Nacional de Sordomudos en México- así nombrada entonces por el presidente Benito Juárez). Convocan el Centro para la Inclusión Social del Sordo (IncluSor), la Federación Mexicana de Sordos (FEMESOR) y la Asociación de Sordos de la Ciudad de México (Asorcdmx)
En un comunicado para difundir la iniciativa dicen: “Con este reto, cada tiktoker se convierte en un profesor, cada usuario en un aprendiz y la red entera se trasformará en la escuela de Lengua de Señas Mexicana más grande del mundo”. ¿Genial, no?
En México existen más de 2 millones de personas sordas según el último censo del INEGI e increíblemente sólo hay 40 intérpretes certificados en Lengua de Señas mexicanas lo que genera un grave aislamiento social.
¿Cómo participar?
Es sencillo.
- Elegir una palabra en lengua de señas y convertirla en un paso de baile.
Si no sabes ninguna, puedes consultar este diccionario en línea que hizo Conapred: “Manos con voz”
- Subtitular tu TikTok con la palabra en español y en letras grandes.
- Incluir el hashtag: #LenguaDeSeñasDance
Listo. Sube tu video.
Hay Tiktokers con muchos seguidores que ya se han unido al reto como
Sebastian Mariscal: @sebasmariscal
Joystick @joystickmusica
Aram Gutiérrez @aramgucci
¿Y tú, te unes?