Llegan atletas afganos a Tokyo 2020

La taekwondoín Zakia Khudadadi y el corredor Hossain Rasouli lograron salir de Kabul hacia París y ya están en Japón para enfrentar sus pruebas y cumplir sus sueños

Por Ivett Rangel

Una bandera negra, roja y verde desfiló el martes en la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 en manos de un voluntario. Sin ningún atleta que representar. 

Era la bandera de Afganistán, que se convirtió en símbolo de solidaridad y paz ante la toma del poder por parte de los talibanes.

La delegación afgana se había retirado de la justa debido a la cancelación de los vuelos ante la ofensiva del nuevo régimen. Zakia, incluso, había lanzado un llamado de auxilio para poder escapar de su país.

Sin embargo, este sábado por la noche arribaron a la capital de Japón la taekwondoín Zakia Khuudadadi y el corredor Hossain Rasouli luego de haber viajado de Kabul a París y luego a Tokio. 

Tras 11 horas de vuelo hasta la capital japonesa, se les trasladó a la Villa Paralímpica, donde fueron recibidos por Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI) y Chelsey Gotell, presidenta del Consejo de Atletas del CPI.

“Hace doce días fuimos informados de que el Equipo Paralímpico Afgano no podría viajar a Tokio, una medida que rompió los corazones de todos los involucrados en el Movimiento Paralímpico y dejó a ambos atletas devastados. Ese anuncio puso en marcha una gran operación mundial que condujo a su evacuación segura de Afganistán, a su recuperación en Francia y, ahora, a su llegada segura a Tokio.

“Nunca perdimos la esperanza y tener ahora a Zakia y Hossain en la Villa, junto a otros 4 mil 403 atletas paralímpicos, muestra el notable poder del deporte para unir a las personas en paz”, expresó Parsons en un comunicado del CPI. 

Gracias a los extraordinarios esfuerzos de varios gobiernos, del Centro para el Deporte y los Derechos Humanos, de Human Rights for All, del Comité Paralímpico Francés, de la Asociación Paralímpica Británica y de World Taekwondo, agregó, Zakia y Hossain están por cumplir sus sueños deportivos, enviando un fuerte mensaje de esperanza a otros en el mundo.

Zakia competirá en taekwondo en la categoría K44 de menos de 49kg el jueves 2 de septiembre y se convertirá en la primera atleta femenina de Afganistán que compita en los Juegos Paralímpicos. 

Hossain, por su parte, originalmente iba a participar en los 100m T47 masculinos justo el sábado que arribó a Tokio, pero ahora se presentará en las series de los 400m T47 masculinos de atletismo el viernes 3 de septiembre. 

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Sueño con que los deportes sean una materia obligatoria en las escuelas”: Jesús Hernández

Jesús Hernández Hernández es el tritón con más medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 y en el Mundial de Paranatación Madeira 2022. Su meta es que todos encuentren en las actividades físicas un refugio para trascender y manejar la frustración.

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos

Con los nuevos ajustes a las becas Conade, la pesista Amalia Pérez verá reducidos sus ingresos aunque se mantenga en el primer lugar.

La ilusión de frecuencia

En Yo También usamos la ilusión de frecuencia a nuestro favor. A todos los temas que se generan en el país y en el exterior, a todas las noticias que vemos, leemos o escuchamos inmediatamente le vemos su lado de discapacidad.

Conoce al mejor aliado de las y los atletas paralímpicos

Aun si deben reparar sus sillas de ruedas, prótesis y órtesis en plena competencia saben que en este centro especializado de servicio siempre hay solución.

Los talibanes, ahora contra los afganos con discapacidad: “son un castigo de Dios”

Para el régimen que controla el gobierno de Afganistán, la discapacidad es un castigo por los pecados cometidos por los padres.