Llaman a la paz y la inclusión con instalación en el Zócalo

En ocasión del 13° aniversario de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad iluminan el símbolo internacional de la accesibilidad.

En ocasión del 13° aniversario de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad iluminan el símbolo internacional de la accesibilidad.

Por Redacción Yo También

Una respuesta emotiva y esperanzadora fue la que encontró la convocatoria de la Alianza por la Discapacidad México-Internacional (Adimex) para conmemorar el lunes pasado el 13° aniversario de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

“Hagamos conciencia social e Iluminemos el mundo con amor, armonía y solidaridad, para hacer visible que las personas con discapacidad están presentes aquí y ahora, en todas y cada una de las actividades cotidianas”, exhortó la convocatoria de Adimex que circuló en redes sociales.

Fotografía de  varias decenas de personas, entre ellas algunas usuarias de sillas de ruedas, colocadas de espaldas al edificio de Palacio Nacional, mientras observan a un hombre con discapacidad motriz y a otro joven con gorro colocados sobre una representación gigante del símbolo internacional de la accesibilidad de la ONU.  Las líneas de ese símbolo fueron trazadas con velas que se encendieron para iluminar la noche.
Personas con discapacidad, amigos y familiares acudieron a la convocatoria para reunirse en paz en el 13° de la Convención, celebrado el lunes en el Zócalo.

La organización pidió a pcd y sus familiares, organizaciones de la sociedad civil, amigos y profesionales de la salud que se reunieran en plazas públicas para iluminar el logotipo Internacional de Accesibilidad de la ONU y en Ciudad de México se obtuvieron las primeras respuestas.

Así, a las 20 horas del lunes, unas 80 personas con discapacidad se reunieron en el Zócalo de la capital mexicana, donde fue colocado el símbolo internacional y lo iluminaron con velas, cuya luz fue posible apreciar desde lo alto en un símil de la urgencia de visibilizar a las pcd, que integran la minoría más grande del planeta con al menos 15% de la población mundial.

“No era y no fue una protesta. Solo era conmemorar el día desde un espacio pacífico y  emotivo”, resumió Laura Bermejo, de la asociación Libre Acceso, una de las asistentes.

Fotografía de un grupo de cinco personas colocadas en fila a unos metros de Palacio Nacional, que se alcanza a apreciar al fondo. Las dos primeras son mujeres que usan cubrebocas mientras conversan. Junto a ellas están tres personas, dos de ellas usuarias de sillas de ruedas. La primera ve un equipo que sostiene en las manos, mientras un hombre que está de pie la mira.
Representantes de asociaciones y personas con discapacidad conversan durante una reunión en el Zócalo de Ciudad de México.

Junto a ella había representantes o integrantes de otros grupos, como Sin ColectivoConecta, además de  Marcela Tárano, de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

“Fue emotivo y esperanzador volver a reunirnos y ver que sí hubo respuesta a la convocatoria”, comentó Bermejo.

La activista destacó que conforme transcurría la instalación personas que estaban en el Zócalo, muchas de ellas turistas, se acercaron a ese sitio y también unieron su intención a la que motivó la jornada.

Lo interesante es que en todas las personas asistentes estaba la conciencia de la prevención: se guardó una sana distancia porque aún está la pandemia y el espacio abierto permitía que el viento corriera libremente.La postal que se creó con el viento apagando o impidiendo que las velas permanecieran encendidas, permitió a Bermejo hacer una alegoría de lo que aún ocurre con la inclusión y visibilidad de las personas con discapacidad.

“Las velas eran como los derechos de las personas con discapacidad y cómo el gobierno y factores externos hacían todo para apagarlos; pero las personas éramos la sociedad civil que no se cansa y no se cansó de encenderlas. Se insistió en todo momento. No nos cansamos. Era una ardua necesidad de insistir en prender y pasar esa luz”, resumió.

Fotografía que muestra distintos planos de una celebración por el aniversario de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El primer plano es ocupado por varios hombres y mujeres que están de rodillas prendiendo velas alrededor del símbolo internacional de la accesibilidad.  Esas personas son observadas por un grupo de personas en actitud solidaria paradas frente a los edificios del Zócalo capitalino.
En ocasión del aniversario de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un grupo de activistas convocó a una emotiva ceremonia en el Zócalo de Ciudad de México.

*Las notas relacionadas en este texto, que están fuera del sitio yotambien.mx, no necesariamente contienen un lenguaje inclusivo, o cumplen con criterios de accesibilidad web, compatibles con el uso de tecnologías de apoyo para pcd. yotambién.mx no es responsable de lo que publican estos sitios de referencia.

Lo último

Pensión Bienestar: Aquí puedes consultar las sucursales del Banco de Bienestar

Las y los derechohabientes de la pensión del Bienestar tienen dos mil 276 sucursales del banco a su disposición y es fácil consultar la ubicación más cercana.

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Vitamina B12, una posible aliada en tratamientos de depresión y esclerosis múltiple

La vitamina B12 juega un papel importante en varios procesos del cuerpo humano y su ausencia se puede manifestar en diversas formas, pero su uso ayudaría mucho más de lo que creemos y, por suerte, la encontramos naturalmente en muchos alimentos.

Él es Víctor Zurita, el primer diputado sordo de la política mexicana

Victor llegó al puesto en 2021 en el Congreso de Michoacán gracias a Morena y desde entonces trabaja por una mayor inclusión de las personas con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Observaciones del Comité de la ONU a México

Observaciones sobre los informes periódicos segundo y tercero combinados de México.

La discapacidad no respeta a nadie

Los casos de personas famosas con alguna discapacidad llaman la atención de los medios, pero aún hay mucho por hacer por millones en condiciones similares.

Resumen de las Observaciones de la ONU a México 2022

Versión en español del resumen de las Observaciones de la ONU a México 2022.

La ONU evalúa a México sobre sus avances en la implementación de la Convención

El país aún necesita tener una estrategia estatal y federal homogénea y dar mayor atención a niñas y mujeres. La ONU volvió a recomendar que Teletón deje de hacer con niños con discapacidad como receptores de caridad.

México pierde credibilidad ante la ONU

En la evaluación de 2014 el país recibió 74 recomendaciones y esta vez fueron 95. Hay un retroceso claro en la implementación de la Convención y no hay planes de mejora a la vista.