El emotivo llamado a la inclusión de Christopher Reeve

En la edición de 1996 de los Oscar, el protagonista de Superman agradeció a quienes se animaron a poner en la pantalla temas sociales sin pensar en la taquilla.

El auditorio del Dolby Theatre de Los Ángeles se puso de pie y fueron más de 2 minutos de aplausos. En el escenario avanza lentamente el actor Christopher Reeve con su silla eléctrica y se ve claramente el tubo transparente conectado a su tráquea. 

No deja de sonreír nunca. Dice muchas veces gracias. Sus ojos azules transmiten paz.

Está en el centro del escenario más famoso del cine, casi un año después de haber sufrido un accidente mientras practicaba saltos ecuestres, una caída que lo dejó con la primera y segunda vértebra destruidas y a causa de ello su cuerpo quedó paralizado del cuello para abajo, además de no poder controlar su respiración.

Los organizadores de la gala reconocieron luego que fue una negociación muy difícil convencerlo de mostrarse ante millones de espectadores con su nueva condición de vida. 

Pero su discurso fue inolvidable. Comenzó con un chiste para matizar las caras de tristeza en el público: 

“Lo que probablemente no saben es que salí de Nueva York en el mes de septiembre y acabo de llegar esta misma mañana”.

Y luego continuó: 

“Estoy muy contento de estar aquí. Porque por nada en el mundo me hubiera perdido este recibimiento. Gracias. 

Cuando era niño, mis amigos y yo íbamos al cine a divertirnos. Entonces vimos ‘Teléfono Rojo’, volamos hacia el Moscú de Kubrick y empezamos a reflexionar sobre la maldad y la destrucción nuclear. ‘Fugitivos’ de Stanley Kramer nos hizo pensar en las relaciones entre razas y nos dimos cuenta que las películas podían tener un mensaje social.

Si vemos películas como ‘Pelotón’ y ‘Filadelfia’ o ‘El aceite de Lorenzo’, uno es consciente del poder de las películas a la hora de exponer dolorosos pero importantes temas al público. Aquí tenemos algunos ejemplos de aquellas películas que valientemente han puesto el mensaje social por delante del éxito de taquilla. Nos han iluminado, nos han desafiado. Y nos han dado la oportunidad de aprender”.

Fue un momento que dejó una marca en muchos de los presentes que -como el propio Tom Hank emocionado en esa gala- años más tarde ganaría el Oscar por su papel en Forrest Gump.

Christopher Reeve, tal vez uno de los Superman más recordados y taquilleros de la historia, murió el 10 de octubre de 2004 a los 52 años de un paro cardíaco.

Aún hoy la fundación con su nombre y el de su esposa, Christopher & Dana Reeve Foundation, es una institución que ayuda con el cuidado y rehabilitación de personas con lesiones en la médula espinal y con discapacidad motriz. 

Por Bárbara Anderson

En más sobre el tema:
Anthony Hopkins: el ganador del Oscar que salió del clóset de una discapacidad invisible
Liza Minnelli, regreso dorado en la noche más inclusiva del Oscar
Día del Libro: Diez recomendaciones de personas que viven de cerca la discapacidad

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Tendrán voto anticipado y desde su domicilio 112 mexiquenses con discapacidad

Aun cuando se tenía un registro de 317 personas con discapacidad, sólo 112 reunieron los requisitos que pedía la autoridad. Aquí te decimos qué hará el resto.

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

‘Firebuds’, la serie que suma a niños, niñas y adultos con discapacidad

Con su nueva serie, Disney se une a la ola que busca mostrar a las personas jóvenes y adultas que al representar la discapacidad se apuesta por la diversidad.