Libros de texto gratuitos en Braille y macrotipos: una mala, otra malísima y la pésima de siempre

En las actuales condiciones que rodean el regreso a clases, así como a la impresión y distribución de libros de texto gratuitos para niñas y niños con discapacidad no es posible hablar de que se cumple con la Constitución.

Este próximo lunes millones de niños, niñas y adolescentes regresarán a clases. Pero para aquellos que tienen discapacidad tenemos muchas malas noticias. 

Mala noticia 1: Serán afortunados aquellos que puedan entrar a un aula. Sólo casi 3 de cada 10 de aquellos y aquellas en edad escolar. Apenas son unos 506 mil 455 alumnos y alumnas, según los últimos datos disponibles. 

Mala noticia 2: Una vez que lleguen a la escuela, además, no necesariamente podrán participar y tener maestros y maestras preparados para enseñarles.

Pinceladas de datos que publicamos en la nota “¿Educación inclusiva? A cuatro años de la Reforma, sólo 2 por ciento de la matrícula es de alumnos con discapacidad”: del total de escuelas, sólo 0.2 por ciento cuenta con una Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), es decir, maestros y maestras capacitados para su enseñanza, la mayoría están en zonas urbanas y no rurales y estarán en escuelas que no tienen condiciones de accesibilidad. Muchos de ellos serán “niños y niñas patio”: personas que dejan entrar a la escuela pero que los mandan al patio porque no les enseñan. 

Malísima noticia: De las y los pocos que lleguen a un salón de clases y tengan discapacidad visual no tendrán libros de texto gratuitos para estudiar que sí tuvieron en otros años. 

Pésima noticia (aunque no es “noticia” porque ya lo sabemos, pero hay que subrayarlo): Los y las estudiantes con alguna otra discapacidad que no sea visual, jamás han tenido materiales adaptados para ellos y ellas. 

Ya sé, usted dirá: de cualquier forma en muchos estados de la República ni siquiera darán estos libros para las y los niños sin discapacidad por la polémica de los que esta administración recién presentó de la “Nueva Escuela Mexicana”. 

Pero esos niños sin discapacidad no es que no tengan libros -buenos, malos, regulares, o como quieran calificarlos- para ellos. Los que tienen discapacidad no tienen libros, punto. 

En la semana retomamos una nota de una entrevista que dio Laura Ramírez, experta de Mexicanos Primero, que ha revisado todos los libros de texto presentados por la SEP. 

Dijo algo preocupante: que sencillamente no se sabe nada de aquellos destinados a personas con discapacidad que estudian, que están en preescolar y tampoco niños y niñas indígenas. Un total de estos tres grupos que suman 12.2 millones de personas.

¿Los dejará de hacer la SEP? Parece que no. En abril del 2022, según consta en un boletín de la misma secretaría, se hizo un foro con alumnos y alumnas con discapacidad visual, familias, investigadores y especialistas cuyo título es “Mejorará SEP Libros de Texto Gratuitos en formato braille y macrotipo” .

En ese mismo boletín constaba que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) entregó 13 mil 848 libros en braille y 100 mil 775 libros en macrotipo entre primaria y secundaria para el ciclo escolar 2020-2021 . 

Ahora, ¿para cuándo estarán? Hasta donde investigué con personas que en otros años han estado cerca de estas publicaciones (que por lo general se hacían por convocatoria) no estarán este año. 

Me comenta alguien que pide anonimato que los libros de primaria bajo estos formatos ya están pero no se han impreso, ya no diga usted distribuido.

Los de 5° y 6° grado se están adaptando apenas. Falta validar esta adaptación, transcribir, imprimir maquetas, validarlas y luego hacer el tiraje para distribuirlos. 

En secundaria apenas se va a comenzar el proceso de adaptación.

Bueno, pensé: si los libros están en línea en la página de Conaliteg, entonces se podrían consultar. Pues sí y no. Los pueden consultar maestros, maestras, familiares y personas en edad escolar pero sólo aquellos que no tengan una discapacidad porque ¡no son accesibles!

Me dice esta persona: “Los libros de texto en sistema Braille -quizá macrotipo también- no llegarán a las escuelas el próximo lunes. Lo más probable es que tampoco estén listos este año. En el mejor de los casos se entregarán en enero, ese es mi pronóstico”. 

¿Así como podemos hablar de la apuesta de una educación inclusiva como marca nuestra Constitución? No podemos. Es una vergüenza. 

Te interesa:
¿Educación inclusiva? A cuatro años de la Reforma, sólo 2 por ciento de la matrícula es de alumnos con discapacidad
Educación Pública en México, un derecho inaccesible para las personas con discapacidad
“Borran” a los CAM en el piloto de la Nueva Escuela Mexicana
La ONU evalúa a México sobre sus avances en la implementación de la Convención

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

SEP elimina libros de texto para niñas y niños con discapacidad e indígenas

La organización Mexicanos Primero establece que cerca de 12.2 millones de niñas y niños indígenas y quienes cursen educación especial no tendrán libros de texto gratuitos.

Libros de texto gratuito, alumnos con discapacidad y la batalla por el dominio de las conciencias

Más allá de las polémicas que acompañan a los nuevos libros de texto gratuito, las y los alumnos con discapacidad siguen en el abandono y la precarización.

Los libros de texto gratuitos en México: inclusión, desafíos y oportunidades

Más allá de las polémicas que se han desatado por la impresión y contenidos de los libros de texto, hay un hecho que resalta: la SEP no tomó en cuenta a las personas con discapacidad.

United Airlines, pionera en incluir Sistema Braille en los interiores de sus aviones

Alrededor de una docena de aviones de United Airlines ya cuentan con marcas en braille para las filas individuales y los números de asiento, así como dentro y fuera de los baños.

Consejo de la Judicatura Federal implementa impresora braille para pcd visual

Aquellas personas que requieran alguna constancia en áreas de órganos judiciales podrán solicitarla por correo y la recibirá impresa en braille.