Walter Garrone comparte legado en el básquetbol adaptado

Una leyenda del baloncesto argentino impulsa esta disciplina entre niñas, niños y jóvenes con diferentes discapacidades.

Por Redacción Yo También

El básquetbol argentino ha brillado a través de la historia, después del fútbol es uno de los deportes que generan más pasión en el país sudamericano y grandes estrellas han contribuido para que la grandeza albiceleste sea reconocida en cada rincón del planeta donde se presenta.

Figuras como Manu Ginóbili, Carlos Delfino, Luis Scola, Fabricio Oberto, solo por mencionar algunas, alcanzaron la gloria con Argentina en la duela y lograron que la selección de básquet ganara títulos como el oro olímpico (Atenas 2004), Campeonato Sudamericano de Valdivia y el Campeonato FIBA Américas disputado en Neuquén (2001).

Pero para que esa generación dorada fuera el primer equipo en derrotar a la selección de Estados Unidos integrada por jugadores de la NBA, se trabajó durante décadas, en las que se lograron cimientos tan fuertes que Argentina llegó a convertirse en el equipo número uno del planeta y ahí, al lado de esos basquetbolistas estuvo una figura icónica: Walter Garrone que hoy, a los 72 años, nuevamente está formando campeones.

El dato

Walter Garrone dirigió a la selección argentina que enfrentó al Dream Team de Michael Jordan, “Magic” Johnson, Larry Bird, entre otros, en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Fotografía histórica en el deporte reúne a integrantes del icónico Dream Team del básquetbol de Estados Unidos, vestidos con uniforme deportivo negro de pantalón y camiseta con vivos rojos a los costados, con los integrantes de la Selección Argentina, aún en uniforme de juegos: shorts y licras azul con vivos blancos y la camiseta de tirantes también en color azul. Los jugadores están formados en dos filas y una tercera, hasta adelante, en cuchillas o con una rodilla al piso. Entre ellos se mezclan directivos que visten traje formal, con camisa de vestir y corbata, y a la izquierda de la fotografía, el entrenador argentino, de pie, que viste pantalón crema y camiseta tipo polo azul marino.
Imagen icónica: la Selección de Argentina junto al Dream Team de Estados Unidos. En el extremo izquierdo, de pie,
el legendario Walter Garrone.
(Foto: CABB).

Un nuevo camino en el deporte adaptado

Leyendas como el entrenador Walter Garrone fueron pioneros y partícipes de la evolución de este deporte en su país, de transmitir su amor por el baloncesto a las nuevas generaciones y, principalmente, de trabajar por la inclusión de personas con discapacidad en este apasionante deporte.

Actualmente, Garrone está dirigiendo su mejor partido con la albiceleste, pues es el director nacional de Básquetbol Adaptado y esto se ha convertido en su mejor experiencia.

“No esperaba mi regreso a la CABB (Confederación Argentina de Básquetbol). Estuve como técnico de la Selección en aquel recordado Preolímpico y luego como director de ENEBA (Escuela Nacional de Entrenadores de Básquet) durante 10 años, pero es un orgullo que me abran las puertas para un rol tan distinto al otro. 

“Ahora agradezco mucho que me llamen para este nuevo desafío con el deporte adaptado, una pasión que conocí casi de casualidad y que abracé con mucha emoción, afirma Garrone.

Fotografía tomada en una cancha de básquetbol, en la que se ve la duela con el marcaje de tiros y media cancha, y al fondo una canasta en el tablero de madera color blando. Al frente, un hombre de 72 años, que viste una playera tipo polo azul claro, con vivos blancos en las mangas y el cuello, tiene los brazos cruzados sobre el pecho, tez blanca, cabello café claro con algunas canas en las patillas, cejas pobladas, nariz pronunciada y una sonrisa que se dibuja en las comisuras de los labios y en las arrugas alrededor de los ojos y la frente.
Walter Garrone, el entrenador legendario del equipo argentino.

“Es muy especial la posibilidad que tenemos de cambiar a las personas a través del básquet y me alegra que en la CABB lo noten”.

El coach Walter comenzó su misión de inmediato y desde el primer día puso manos al balón. Una de las primeras tareas que realizó fue convocar a las distintas federaciones argentinas para unirlas por y para las personas con discapacidad que practican el básquet.

“Es un lindo desafío. Me siento con muchas ganas de lograr cosas. Estoy mirando y estudiando los diagnósticos y las encuestas a nivel nacional sobre las personas con dificultades y discapacidades. 

“Habrá que ponerse a aprender y seguramente estará la posibilidad de poder sumar más gente para desarrollar estas tareas y Dios quiera que podamos tener logros importantes para las personas con dificultades en su vida”, expresó.

Además de tomar las riendas de este proyecto con todo el entusiasmo del mundo, Garrone parece que rejuveneció al tener en sus manos la posibilidad de llevar a todos los rincones del país el básquet para las personas con discapacidad.

“Estoy más grande, pero juego al padel, tengo un vivero en mi casa y me muevo todo el tiempo. Me encanta hacer cosas”, comparte el legendario entrenador, quien nació en Córdoba y vive en Tanti.

Fotografía tomada en una cancha de básquetbol, en la que se ve la duela y al fondo el tablero blanco de la canasta. Aparecen cuatro personas. Una de ellas es un hombre mayor, sonriente, que viste camiseta de manga corta color azul y chaleco negro, además de un antifaz blanco sobre la frente, junto a tres niños, todos de playera azul que cubren sus ojos con el antifaz blanco con logotipo en color blanco con anaranjado que indica que son integrantes del equipo de básquetbol adaptado para ciegos.
Walter Garrone: una inspiración para niños y adolescentes que forman
un nuevo Dream Team, en el deporte adaptado.

Un torneo muy especial 

La ciudad de Tanti es considerada como la cuna del baloncesto para ciegos en Argentina y este viernes 5 de noviembre será sede de un encuentro nacional de este deporte.

Luis Azar, quien es el intendente de este pueblo de la provincia de Córdoba, afirmó emocionado que en su entidad cuentan con la primera cancha de basquetbol adaptada para ciegos.

“Este viernes con colaboración y apoyo de Walter Garrone, vecino de Tanti, vamos a llevar adelante este campeonato. Van a competir alrededor de 30 chicos y chicas”, dijo.

Los jugadores abrirán las actividades de este encuentro nacional con un ascenso al cerro de Fátima y en punto de las 11 se prevé que el balón empiece a botar en la Cancha Balneario La Isla y en la Cancha de Básquet Tanti Sierras Club.

Para Walter Garrone lo más importante no es el resultado del partido o el baloncesto por sí mismo, sino que las jugadoras y jugadores puedan hacer amigos y tener una mejor vida gracias al deporte.

“Si son jugadores de básquet el día de mañana en buena hora, pero la idea es que vean que el básquet les puede dar una vida mejor y pueden conocer gente”,

destacó el entrenador y director de la disciplina para ciegos.

Lo último

Buenos Aires acogerá el Mundial de Natación para personas sordas

En agosto próximo, la capital de Argentina, Buenos Aires, dará la bienvenida a una edición más del Mundial de Natación para personas sordas, de 31 países.

“De la discapacidad de mi hija podemos aprender que sí se puede sonreír y ver todo de otra forma sin ahogarnos en un vaso...

Como mamá de Anita, quien tiene parálisis cerebral y epilepsia respiratoria, Silvina Rey procura darle todos los cuidados necesarios, no sólo médicos, sino también emocionales, mientras como familia aceptan y se adaptan a la situación que viven.

Libre Acceso A.C.

Organización de personas con y sin discapacidad cuyo objetivo es la eliminación de barreras físicas, sociales y culturales que impiden a las pcd la plena integración en la vida activa en igualdad de condiciones que el resto de la población.

Llamas del Corazón A.C.

Asociación Civil que apoya a las personas y a familias con alguna discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

La inusual forma que tienen en España para impulsar cambios inclusivos

El presidente del gobierno español optó por jugar básquetbol adaptado para impulsar reformas a la Constitución como cambiar algunos términos por personas con discapacidad.