Lengua de Señas Mexicana hasta en la sopa

Sopa de señas, un proyecto que inspiró a La Moderna a crear una nueva pasta para enseñar Lengua de Señas Mexicana

Con motivo del Día de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), la tradicional marca de pastas mexicana La Moderna sorprendió con un anuncio tan sencillo como poderoso: una intérprete de LSM enseñando con sus manos las letras del alfabeto en “Sopita de Señas”

“Aprendí a decir sopita”, me dice Nacho Márquez Hill moviendo su mano derecha cerrada sobre su mano izquierda puesta en forma de cuenco. 

Como grouper creativo de BESO by LLYC fue el encargado de enamorar a la empresa con una campaña inédita. “Decidimos primero hacerla y luego mostrarla porque era más fácil que la vieran a que se la explicaran”, agrega. 

El sí fue inmediato porque estaban a pocas semanas del lanzamiento, que tenía que ser en la efeméride: el 10 de junio. 

Trabajaron junto con personas de la comunidad sorda y con la organización Aprendiendo LSM para que no hubiera errores ni técnicos, ni de sesgo ni tampoco que las personas con discapacidad auditiva no la consideraran adecuada. 

“Pero sin dudas que la mayor cantidad de visitas y comentarios que recibimos fue de personas oyentes que, en muchos de los casos, dijeron que el anuncio los impulsó a tomar la iniciativa de tomar clases y aprender esta lengua”,

me cuenta en una entrevista en Facebook Live.

La Moderna quedó impactada por el enorme efecto positivo que generó su sopa en la marca y de un anuncio solo ahora se viene una campaña mucho más sólida con otros elementos digitales en esa plataforma (como tutoriales para palabras, no solo letras sueltas) y la marca lanzará a fin de año la Sopa de Señas, con las figuras hechas con manos. 

“El mensaje más bonito que leímos en toda la campaña fue la de un niño que dijo que entonces con su sopa de municiones él podría escribir braille”, me cuenta Nacho. La entrevista completa con el impulsor de esta campaña (que estuvo en la mesa casi un año) la pueden ver en nuestra nueva sección Yo También soy noticia en Facebook Live.

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Plaza Sésamo, 50 años de ser ejemplo de inclusión y educación

Uno de los programas infantiles más duraderos de la historia fue pionero no sólo en combinar entretenimiento y educación para niñas y niños, sino también en mostrar la importancia de la inclusión y la diversidad.

Él es Víctor Zurita, el primer diputado sordo de la política mexicana

Victor llegó al puesto en 2021 en el Congreso de Michoacán gracias a Morena y desde entonces trabaja por una mayor inclusión de las personas con discapacidad.

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas