¿Piedra Ibarra se irá de la CNDH? Legisladores y activistas piden su renuncia

Representantes de 410 organizaciones de mujeres exigen su salida y el Senado, por lo pronto, la cita a comparecer.

El Senado de la República prepara la petición para que Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), acuda a comparecer al Senado de la República, esto luego de que representantes de 410 organizaciones de mujeres exigieran ayer la renuncia de la dirigente del organismo.

La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, instó a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara para que citara a comparecer a Piedra, de acuerdo con un reporte de Excélsior.

La solicitud de renuncia de Piedra, de parte de las organizaciones de mujeres, obedece a la decisión de la CNDH de solicitar una acción de inconstitucionalidad para declarar nula una reforma del Congreso de Yucatán que impide que las personas deudoras alimentarias puedan ser candidatas a puestos de elección popular.

“Le planteamos nuestros puntos de vista, no podemos hacer otra cosa y nuestro punto de vista es que hay violencia de los deudores alimentarios con sus hijos y que esa violencia es una violencia doméstica, porque es una violencia económica, psicológica, emocional”,

dijo Sánchez Cordero sobre una plática con el ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acerca de la postura del Senado respecto a la acción promovida por la CNDH.

Incluso, Sánchez Cordero -exsecretaria de Gobernación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador- se pronunció en contra de la acción de inconstitucionalidad, al considerar a los deudores alimentarios como personas que ejercen violencia doméstica.

Ayer por la mañana las senadoras Kenia López Rabadán y Josefina Vázquez Mota, y la exsenadora perredista Angélica de la Peña leyeron un pronunciamiento en el que argumentaron su rechazo al actuar de la CNDH.

“Exigimos a Rosario Piedra Ibarra su renuncia inmediata al cargo de presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Al Senado de la República le pedimos que de no presentarse esta renuncia por la señora Piedra, le solicitamos inicie el procedimiento para su destitución. 

“A la Suprema Corte de Justicia de la Nación le solicitamos que ratifique la constitucionalidad de las reformas aprobadas por el Congreso de Yucatán y contribuya al fortalecimiento de nuestro Estado de derecho”, leyeron las legisladoras. 

Por Redacción Yo También

Lo último

Google festeja 25 años de existencia con nuevo Doodle; estas son las funciones accesibles del buscador

Para celebrar estos 25 años de ayudarnos con nuestras búsquedas, desde las más importantes hasta las más mundanas, recordamos algunas de las muchas funciones accesibles de Google que pueden ayudarnos en el día a día.

Rodrigo tiene parálisis cerebral y ceguera; cruzó la meta del Maratón León tras recorrer 42 kilómetros con Don Antonio, su padre

Padre e hijo participaron en el duro maratón, donde Don Antonio empujó a su hijo en silla de ruedas para que pudiera terminar esta carrera, la décima que hacen juntos.

¡Orgullo nacional! Jóvenes mexicanas se llevan ocho medallas de oro en Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down

Bibi Wetzel y Helena Cárdenas demostraron su talento y se llevaron en total ocho medallas de oro gracias a su habilidad en el Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down celebrado en Sudáfrica.

Nenuco lanza muñecos con Síndrome de Down e Implante Coclear para fomentar inclusión

Famosa, la compañía encargada de Nenuco en España, actualizó dos de sus productos más conocidos; hará donaciones a asociaciones que darán mejor calidad de vida a personas con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En el Aniversario de la CNDH, ¿dónde estamos las personas con discapacidad?

Quienes encabezan el Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención deben recordar que se requiere de mucho valor y convicción para romper sinergias de atraso y aletargamiento en un sistema que le ha dado poca importancia a las pcd.

CNDH: 33 años de vida, tres con Rosario Piedra y un mecanismo que no cuaja

Diversos analistas coinciden en que el Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad no ha hecho nada relevante.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Rosario Piedra propone convertir la CNDH en Defensoría del Pueblo

La titular del organismo defensor de los Derechos Humanos argumentó que es necesario superar el esquema neoliberal que heredó este gobierno.

Avanza a paso lento la reforma para que migrantes con discapacidad soliciten refugio

Legisladores mexicanos tardan casi tres años en debatir una iniciativa de reforma que, aunque logró la aprobación de algunos puntos, dejó otros en segundo plano porque “la discapacidad no es prioritaria” en la agenda del actual gobierno.