Laboratorio del BID recomienda la salud mental de los emprendedores

La salud mental de quienes emprenden y apuestan por un negocio se afecta por los estados de depresión, ansiedad y fatiga a que son sometidos en su actividad.

Bogotá – Expertos del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) llamaron a visibilizar la salud mental en el ecosistema del emprendimiento como un factor que incide en el éxito de sus empresas.

“Muchas veces se piensa en los emprendedores como héroes que no se cansan, que luchan sin descanso, pelean, consiguen rondas (de financiación) y duermen”, dijo el jefe de Discovery del BID Lab, César Buenadicha, en el segundo foro del BID Lab que se realizó en  la capital de Colombia.

Debido a ello, el laboratorio lanzó en esta última jornada del foro el estudio “El factor invisible: bienestar y salud mental para fortalecer el ecosistema emprendedor de alto impacto en América Latina y el Caribe”, que incluye, entre otras recomendaciones, la necesidad de dar a conocer el fenómeno del “burnout“.

También conocido como “síndrome del trabajador quemado” este fenómeno, según explica el documento, tiene como síntomas estados de ansiedad, fatiga, depresión y agotamiento generalizado, entre otros.

“Ha sido un factor invisible” la salud mental en el sector porque “en general, como sociedad, en América Latina y el Caribe hay un tabú sobre el tema de salud mental y, en este entorno del emprendimiento, aún más”, lamentó la gerente del BID Lab, Irene Arias.

La salud mental impacta los negocios

Además de insistir en la importancia de comprender “hasta qué punto los emprendedores están sufriendo y cómo eso está afectando a sus negocios”, Buenadicha instó a crear protocolos y mecanismos de apoyo al emprendedor que incorporen su salud mental como un factor más a tener en cuenta incluso en las rondas de financiación.

Buenadicha agregó que existen “muchos” fondos de capital emprendedor que ya cuentan con psicólogos porque entienden que “el burnout de un emprendedor hace que fracase”, generándoles pérdidas.

Uno de los “peores enemigos” que alimentan las “situaciones precarias”, en términos de salud mental, tienen que ver con las “falsas expectativas” con las que algunos llegan al ecosistema por cuenta de las redes sociales, indicó en uno de los paneles el cofundador y jefe de operaciones de OnTop, Julián Torres.

“Nos estamos metiendo a una época muy peligrosa en la que entramos a unos reinos no reales”, aseguró, agregando que así como sucede en redes como Instagram, entre los emprendedores también existen los filtros.

Adicionalmente, Torres recomendó a los asistentes al encuentro, en el que también se dieron cita inversionistas y corporaciones, que apuesten en sus emprendimientos por la “alineación emocional”, así como lo hace él cada día a las siete de la mañana, minutos antes de comenzar su jornada.

Parafraseándolo, Diana Narváez, quien hace parte del equipo de inversión de Latinoamérica de Flourish Ventures, admitió que emprender también es “un acto de sufrimiento” y que, por ende, hay que “normalizar el tema” porque “todos” los emprendedores pasan por situaciones similares en algún momento.


Te interesa:
Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en MéxicoLa salud mental de las y los trabajadores será obligación de los patrones: una reforma laboral
Salud mental, el tema de la OMS en encuentro con ministros de Estados insulares

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Se puede controlar”, me dijeron al fin… y así lo vivo.

Adriana Pineda, “La Mala”, nos ofrece un testimonio valiente en primera persona de lo que es para ella vivir con trastorno límite de la personalidad y alimenticio. Se trata de una condición de salud mental que requiere acompañamiento y de la que debemos de hablar mucho más.

Consumo de tabaco y marihuana está relacionado con mayor depresión y ansiedad, encuentra estudio

Los consumidores de ambas sustancias reportaron tener menor salud mental que quienes no consumían ninguna de las dos, así como una mayor incidencia de depresión y ansiedad.

Billy Miller, actor de ‘Suits’, murió a los 43 años tras enfrentar problemas de salud mental

El actor ganador del Daytime Emmy pasaba por un momento complicado con su salud mental, reveló su mánager.

Generación Z: la que más lidia con depresión, ansiedad y problemas de salud mental

Los jóvenes de entre 12 y 25 años muestran el declive de la salud mental con respecto a generaciones anteriores, tienen menos optimismo hacia el futuro.

Aumentan 435 por ciento los casos de suicidio en México en dos décadas

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: tan solo en 2022 se registraron 8 mil 237 fallecimientos por esta causa en México, es decir, 22 casos al día.