La vuelta a (nuestro) año en 365 días

En Yo También tuvimos la suerte de crecer y multiplicarnos en este 2021, lo que no es poco en un ciclo muy extraño aún, con la pandemia presente desde el primer día del año y hasta hoy.

Por Bárbara Anderson

Dijo Martín Caparrós a inicios de este año, que el 2020 fue el año en que entendimos que el futuro no está escrito. 

Y lo mismo me animo a decir de este 2021. 

Porque si bien no fue el año del ‘shock’ de la pandemia ni de ese -hasta entonces desconocido- confinamiento en el que todos nos encapsulamos, ha sido un año de incertidumbre. ¿Vuelven o no los niños a clase?, ¿Las empresas se animan a trabajar de manera híbrida?, ¿A quiénes sí y a quiénes no le tocan las vacunas?, ¿Hacemos planes o esperamos?, ¿Habrá Juegos Olímpicos o no? 

Todos los proyectos los estiramos hasta la fecha más ajustada para no errarle. 

Empezamos con un semáforo al rojo vivo en enero y hoy ya nadie se acuerda del valor de ese código de colores que tanto nos obsesionaba día con día. 

Regresó cierta normalidad, pero no se siente como ‘aquella normalidad’ antes de la pandemia. 

Este año, participé de un foro internacional (ISAAC) y me quedé con una frase que dijo la presidenta de esta organización dedicada a la comunicación aumentativa y alternativa para personas con discapacidad:

“cuando cambia la música, hay que cambiar el baile”

Y sí: el mundo es de los flexibles, de los más adaptables, de los más resilientes y de los que logran encontrar oportunidades aún en las situaciones más extremas. 

Las personas con discapacidad, las familias donde alguno de sus integrantes viven con alguna discapacidad conocemos de esa permanente necesidad de ‘ajustarnos’ a lo que hay, a lo que conseguimos o a lo que logramos acceder. 

En Yo también, nuestro sitio que ya suma dos años y medio en el mundo de los contenidos editoriales, seguimos trabajando y podemos decir con todas las letras que nos fue mucho mejor de lo que tratábamos de planear en un agitado mes de enero. 

Crecimos

Ser una plataforma de contenidos muy específica y con una audiencia que no es la misma de los grandes medios es un reto.

Y ser una plataforma con no más de cinco personas colaborando de manera permanente requiere de mucha creatividad para lograr crecer (sobre todo cuando los recursos para las organizaciones de la sociedad civil fueron a la baja en todo el país). 

Aún con el viento en contra logramos este 2021: 

  1. Aumentar 40% el número de nuestros suscriptores, de quienes cada viernes cada semana reciben nuestro newsletter. Y ya llevamos 129 enviados hasta hoy.
  2. Crecer en 32% la cantidad de personas que visitan diariamente nuestro sitio web
  3. Subir 35% el número de seguidores en nuestras redes sociales. En total, hasta anoche, subimos 4 mil 768 posteos en todas las plataformas en donde estamos viralizando nuestro contenido. 
  4. Disparar la producción de contenidos: con este artículo sumamos 780 piezas editoriales en estos 12 meses. 
  5. Duplicar el premio de nuestro segundo Concurso de Periodismo y Discapacidad. Con el apoyo de AT&T y La Silla Rota, el premio en esta edición 2021 trepó a 40 mil pesos. 

Nos multiplicamos

Dicen que si quieres ir rápido, debes ir solo, pero si quieres llegar lejos debes ir acompañado. 

Y logramos este año cerrar muchas alianzas que nos han permitido ampliar nuestro horizonte: 

  1. Canal Once nos invitó a idear un nuevo programa de televisión dedicado completamente a la discapacidad: 80 millones. Hoy, este ciclo que se emite cada domingo a las 11 AM reproduce también nuestro propio noticiero (Yo También TVo) con un rating promedio de 300 mil personas por semana. 
  2. Corriente del Golfo. La productora de Diego Luna y Gael García Bernal nos invitó a sumarnos a su plataforma “Pan y Circo”, un espacio de apoyo y contenidos de diferentes AC del país que nació gracias a su serie de entrevistas en Amazon Prime
  3. Cadena 3 de Argentina. A partir de este año comenzamos a cruzar contenido con Diversidad, la sección sobre discapacidad e inclusión que lidera la periodista Flavia Irós. 
  4. La Silla Rota: el portal de noticias fundado y dirigido por Roberto Rock se convirtió en un nuevo socio para nuestra edición anual del Concurso de Periodismo y Discapacidad. 

Y nos apoyaron

Este año logramos apoyos institucionales de marcas internacionales y multinacionales mexicanas que creen en un mantra que nos acompaña y que repetimos desde nuestro lanzamiento: una de las maneras de bajar los niveles de discriminación es aumentando la información: 

  1. AT&T nos trajo más proyectos: cuatro foros que hicimos vía Facebook Live, un noticiero 100% accesible (Yo Tambien TVo), un Diccionario para periodistas sobre cómo reportear temas de discapacidad (y que ya lleva casi 700 descargas) y una sección fija de tema de Tecnología. 
  2. Google nos aportó dinero y capacitación en un plan de apoyo a medios estratégicos para navegar la pandemia. Formamos parte de un universo de 7 mil medios a nivel global que fueron ‘vistos’ por este enorme motor de búsqueda. 
  3. Facebook nos dio también capacitación e inversión para promocionar nuestros contenidos en su plataforma.
  4. Diageo renovó su compromiso con la inclusión y trabajamos en conjunto materiales sobre discapacidad para su enorme área de recursos humanos.
  5. Cemex siguió siendo un socio estratégico de crecimiento y contribución en sus (y nuestras) metas de compromiso social.

Winston Churchill -un gran fabricante de frases célebres- dijo en plena Segunda Guerra Mundial

“nunca desaprovechemos una buena crisis”. 

Y no es que nos hayamos aprovechado de la pandemia para lograr todos estos hitos (porque nunca habíamos tenido estos resultado de un año a otro), pero si es cierto que todo se puede afrontar desde una perspectiva distinta y nuestro espíritu de ver la mitad llena del vaso lo seguiremos invocando en 2022, que sigue siendo un tanto nublado para los pronósticos de corto plazo. 

Lo último

¡Di capacidad! El saludo de Bogotá a paratletas

En la apertura de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, la alcaldesa de la ciudad anunció una mega inversión en favor de las pcd.

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar