La vicepresidenta de Colombia se convierte en ministra de Igualdad y Equidad

Para cumplir con una promesa de campaña, la vicepresidenta Francia Márquez será investida ministra de Igualdad, responsable de los derechos de las minorías, incluidas las personas con discapacidad.

BOGOTÁ – La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, tomará posesión este jueves como ministra de Igualdad y Equidad en una cartera creada por el actual gobierno y que fue una promesa de campaña.

“El nuevo ministerio es único en el mundo por su amplio alcance”, informó la Vicepresidencia en un comunicado.

Ahí explica que de esa manera se formaliza, regula y se pone en marcha el Ministerio de Igualdad y Equidad, que fue creado por una ley aprobada en el Parlamento a principios de este año.

El acto se realizará en Riohacha, capital departamental de La Guajira, desde donde el presidente colombiano, Gustavo Petro, gobierna esta semana para atender las necesidades de la población de este departamento, que es el que mayores tasas de pobreza extrema acumula y donde más desnutrición infantil hay, acatando también una sentencia de la Corte Constitucional.

¿Cuál es el propósito del nuevo ministerio?

La nueva cartera creada en Colombia será responsable de los “derechos de las mujeres en todas sus diversidades”, pero también de las “diversidades de la población LGBTIQ+ y de las personas con discapacidad; los pueblos afrodescendientes, negros, raizales, palanqueros, indígenas, Rrom y el campesinado”.

Además, también está entre sus funciones las necesidades de otras personas como “las poblaciones excluidas como las que están en situación de calle, la población migrante, las personas en condición de pobreza y las que habitan en territorios marginados donde el Estado no suele permanecer”, detalló la Vicepresidencia.

Márquez, que es la primera vicepresidenta negra y procedente del Cauca, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia, tendrá en su mandato atender “el racismo, la discriminación, las desigualdades causadas por el cambio climático, las brechas entre el campo y la ciudad y las violencias basadas en género”.

Acciones tras la declaración de emergencia

El pasado 19 de mayo, Petro sancionó el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que incluía la declaración de la emergencia por violencia de género y sexual.

Una medida para luchar contra el escalofriante número de feminicidios que se cometen en Colombia y que permite asignar recursos para la atención y prevención de la violencia machista.

“El tema no se va a resolver sólo con una declaración, implica una transformación de las estructuras patriarcales que hemos tenido en nuestra sociedad”, acotó Márquez en declaraciones a los medios.

Por lo que espera que el Ministerio de Igualdad sea un paso más para una transformación radical “desde la casa, a las instituciones de gobierno, las instituciones donde laboramos y trabajamos y de transformación incluso cultural de esos patrones de machismo y violencia que hoy tristemente están resultando en esta serie de asesinatos y violencias a los que como mujeres somos frecuentemente sometidas”.

Te interesa:
¡Di capacidad! El saludo de Bogotá a paratletas
Olimpiada Especial en Colombia: así fue el gran papel de jóvenes de México
“Para ser pintor no se necesitan brazos, sino metas y sueños”: Jesús David Sánchez Lizcano

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.