La salud mental no es una moda: Cinco tips efectivos que datan de hace 400 años

La preocupación por el buen estado de la mente ha estado presente durante siglos y, aunque resulte sorprendente, hay recomendaciones que siguen vigentes y deberíamos ponerlas en práctica.

Por Redacción Yo También

Alrededor de 1621, es decir, hace 400 años, el sacerdote y académico británico Robert Burton escribió La anatomía de la melancolía, un texto que es considerado pionero en el entendimiento de la condición humana y que aún está vigente. Ese libro recopila casi 2 mil años de erudición, desde la antigua filosofía griega hasta la medicina del siglo XVII.

Básicamente el libro se enfoca en la “melancolía”: un malestar en el que englobaban desánimo, depresión e inactividad. La periodista y escritora escocesa Amy Liptrot lo revisó y  retomó para publicar La nueva anatomía de la melancolía, una guía actualizada para el siglo XXI.

Entre otros, presenta estas cinco recomendaciones que aplicaban en 1620 y que siguen siendo tan efectivos y útiles como entonces:

  1. Pon atención a tu estado emocional e identifica patrones

Antes consideraban que la enfermedad mental podría ser heredada y que había similitudes en las familias. Hoy se sabe que en la depresión hay componentes genéticos y ambientales, y que del análisis de los patrones de comportamiento es posible determinar, por ejemplo, trastornos de bipolaridad.

  1. El agua fría y sus beneficios

Hace siglos, Burton hablaba de las bondades de bañarse al aire libre, “en ríos frescos y agua fría” para tener salud y una larga vida. Actualmente, el Laboratorio de Ambientes Extremos de la Universidad de Portsmouth, en Reino Unido, establece que acostumbrarse a la presión del agua fría ayuda a reducir la respuesta inflamatoria de otros tipos de estrés que son bases de condiciones como la depresión.

  1. Sé cercano a la naturaleza

Burton pensaba que vivir en ambientes naturales era clave para aliviar síntomas de melancolía por lo que recomendaba beneficiarse de las hierbas y las flores, pero también de los efectos de la jardinería y la labranza, por ejemplo. Hoy no son pocas las voces que coinciden en las ventajas de caminar al aire libre, cuidar plantas en jardín exterior o construir uno dentro de casa y sacar a pasear al perro, actividades que forman parte de las recomendaciones del Sistema de Salud Nacional británico.

  1. Comparte y reduce tus problemas

“La mejor manera de lograr alivio es contarle nuestra miseria a algún amigo, no tenerla ahogada dentro de nuestro pecho”, decía Burton hace 400 años. Hoy en países como Dinamarca, Canadá y Reino Unido los médicos prescriben “recetas sociales”, como cursos de arte, visitas a museos o caminatas en grupo, para aliviar la soledad o la anhedonia (la incapacidad de disfrutar de actividades placenteras), porque esas “recetas sociales” pueden ser más útiles que un medicamento.

  1. Una vida en equilibrio

Hace siglos, Burton no dijo “balancea tu vida personal y la laboral”, pero recomendaba  fomentar el amor por el conocimiento sin llegar al estudio excesivo. Ya que pensaba que ese sedentarismo ocasionaba soledad, dolor muscular, falta de sueño y agotamiento mental, situaciones para las que hoy en día se recomienda equilibrar. Trabajar sí, pero con moderación, y dedicando tiempo al descanso y a la diversión en compañía.

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Interocepción y propiocepción: los otros sentidos que tenemos

Poner más atención en esos dos sentidos puede ayudar a entender alteraciones que son causa de ansiedad y depresión, así como los trastornos obsesivo-compulsivos.

En riesgo, la salud mental de los adolescentes por uso de redes sociales

Urgen en Estados Unidos a una “acción inmediata” en la que participen empresas tecnológicas y legisladores para evitar contenidos dañinos en el mundo digital.

Cofepris aprueba más de 7 millones de cajas medicamentos para atención psiquiátrica

El ente regulador autoriza dos de los medicamentos más utilizados en tratamientos de salud mental.

Descubren un “vínculo literal” entre cuerpo y mente en el cerebro

Los resultados pueden ayudar a comprender lo que sucede con la depresión, estudiando funciones del nervio vago, y la ansiedad, que hace que algunas personas se paseen de un lado a otro.