La polémica sobre Blancanieves: Peter Dinklage versus Disney, ¿quién tiene razón?

¿Cómo hará Disney para no fomentar estereotipos negativos en su nueva Blancanieves? El actor Peter Dinklage señala el error del estudio al retomar el clásico. ¿Qué opinan del tema las personas de talla pequeña?

Por Redacción Yo También

Hace unos días Peter Dinklage, el inolvidable Tyrion Lannister de Juego de Tronos, criticó  públicamente el gran proyecto en preproducción de Disney a estrenarse en 2023, una nueva versión de Blancanieves con actores de carne y hueso.

“Den un paso para atrás y vean lo que están haciendo. No tiene sentido. En parte son progresistas, pero sin embargo vuelven a hacer esta maldita historia que atrasa sobre siete enanitos que viven juntos en una caverna. ¿Qué diablos están haciendo?”, preguntó furioso Dinklage en una entrevista.  

Por “en parte progresistas”, el actor se refería a que la compañía buscó una actriz de origen latino para el papel protagónico (Rachel Zegler, quien recién se destacó en la remake de Amor sin barreras dirigida por Steven Spielberg). Sin embargo, el supuesto espíritu de diversidad que esto implica entra en contradicción con la discriminación que representa el cuento en sí al seguir hablando de “enanitos”.

“¿Acaso no hice lo suficiente desde mi trinchera? –agregó Dinklage- Supongo que será porque no hablo lo suficientemente fuerte. Desde ya va todo mi amor y mi respeto por la actriz y por toda la gente que confía estar haciendo lo correcto, pero a la vez no puedo dejar de preguntarme: ¿En qué están pensando?”.

La opinión de Dinklage, que está por estrenar Cyrano de Bergerac, dirigida por Joe Wright y ya huele a Oscar, llegó rápidamente a Disney que salió a responder.  El estudio señaló que se asesora con personas con cuadros de acondroplasia con el objetivo de no perpetuar prejuicios y que buscará un “enfoque distinto” de la historia.

¿Cuál será ese enfoque distinto y qué soluciones brindará la compañía? Los rumores dicen que tal vez, para evitar “cancelaciones” transformarán en una especie de “criaturas mágicas” a los siete acompañantes de Blancanieves.

En Yo También consultamos al respecto con Rodrigo Rojas Reyes, miembro del Comité Directivo de la  Fundación Gran Gente Pequeña de México esto fue lo que nos dijo:

“Tal vez no tengamos aún el suficiente desarrollo social para evitar volver en particular a esta historia tan arraigada en la mente histórica colectiva, casi como parte de nuestro subconsciente. Esas situaciones, actos, espectáculos llenos de estereotipos han contribuido a dañar la vida de muchas personas. Las personas con talla baja han sido codificadas en este tipo de espectáculos causándoles mucho daño.

Pero siempre se puede corregir, debería ser obligación de los realizadores de la película estar a la “altura” (es a propósito la palabra) de una nueva circunstancia de vida, de respeto a los derechos humanos, de respeto a los derechos fundamentales de todas las personas y particularmente de respeto hacia la vida, dignidad y derechos de las personas con talla baja.

La película podría ser un fiasco en ese sentido o ser un parte aguas. Se ve mucho más complicado lo segundo, pero es muy posible si se escucha la voz de quienes son directamente aludidos y afectados. Prefería dejar en el pasado la historia, llena de estereotipos, pero si se actualiza espero lo hagan de manera progresista y con sumo cuidado y respeto.”

Y tú ¿qué opinas?

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Disney presenta su campaña ‘Voces de la Diversidad’

Seis personalidades, entre ellos un nadador paralímpico y una profesora de Lengua de Señas Mexicanas, comparten con qué personaje de Disney se identifican.

‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down

Además, un joven español con síndrome de Down fue elegido para doblar la voz del líder de “los niños perdidos” en la versión en español.

Bryan Cranston defiende su derecho a interpretar a una pcd

El laureado actor es criticado por haber interpretado a un hombre con discapacidad en “Amigos por siempre” y, ahora, pretender filmar la secuela.

Voz de Luz, el programa de voluntariado que logra que el cine sea más accesible

Esta iniciativa está dirigida a las personas con discapacidad visual que están en Shanghai y que gustan de asistir a las salas cinematográficas.

“El imperio de la luz”, la cinta que expone el trastorno bipolar

Sam Mendes, el director británico ganador de un Oscar, lleva a la pantalla una historia inspirada en la condición de salud mental con la que vivió su madre.