La Moderna venderá las auténticas ‘Sopitas de Señas’

Después del éxito de la campaña realizada por la agencia BESO, la marca de pasta lanzará el producto físico y preparan más contenidos inclusivos .

Por Bárbara Anderson

Con motivo del Día de la Lengua de Señas Mexicanas (LSM), la tradicional marca de pastas mexicana La Moderna sorprendió con un anuncio tan sencillo como poderoso: una intérprete de LSM enseñando con sus manos las letras del alfabeto en “Sopita de Señas”

“Aprendí a decir sopita”, me dice Nacho Márquez Hill moviendo su mano derecha cerrada sobre su mano izquierda puesta en forma de cuenco. 

Como grouper creativo de BESO by LLYC fue el encargado de enamorar a la empresa con una campaña inédita. “Decidimos primero hacerla y luego mostrarla porque era más fácil que la vieran a que se la explicaran”, agrega. 

El sí fue inmediato porque estaban a pocas semanas del lanzamiento, que tenía que ser en la efeméride: el 10 de junio. 

Trabajaron junto con personas de la comunidad sorda y con la organización Aprendiendo LSM para que no hubiera errores ni técnicos, ni de sesgo ni tampoco que las personas con discapacidad auditiva no la consideraran adecuada. 

“Pero sin dudas que la mayor cantidad de visitas y comentarios que recibimos fue de personas oyentes que, en muchos de los casos, dijeron que el anuncio los impulsó a tomar la iniciativa de tomar clases y aprender esta lengua”,

me cuenta en una entrevista en Facebook Live.

La Moderna quedó impactada por el enorme efecto positivo que generó su sopa en la marca y de un anuncio solo ahora se viene una campaña mucho más sólida con otros elementos digitales en esa plataforma (como tutoriales para palabras, no solo letras sueltas) y la marca lanzará a fin de año la Sopa de Señas, con las figuras hechas con manos. 

“El mensaje más bonito que leímos en toda la campaña fue la de un niño que dijo que entonces con su sopa de municiones él podría escribir braille”, me cuenta Nacho. La entrevista completa con el impulsor de esta campaña (que estuvo en la mesa casi un año) la pueden ver en nuestra nueva sección Yo También soy noticia en Facebook Live.

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Vía judicial, dos niñas tendrán un implante coclear gratis

Desde hace un año el gobierno federal canceló el programa para operaciones, implantes y terapias a niños con discapacidad auditiva profunda. El colectivo jurídico “Toma tu remo” logró ganar una demanda para devolverles el derecho a la salud.

También en Lengua de Señas Mexicana se canta en el 8M

Mujeres de la comunidad sorda interpretan en LSM el himno feminista “Vivir sin miedo” y levantan las manos en nombre de aquellas a las que la violencia les arrebató la vida.

Mujeres mexicanas al servicio de la audición mundial

La empresa fabricante de aparatos auditivos Starkey cuenta con 23 plantas alrededor del mundo, la de México es la más grande y 80 por ciento de sus empleados son mujeres.

Nuevo León prepara concierto con causa en apoyo a las pcd auditiva

“Escucha con el corazón” será el primero de una serie que busca reunir y aportar recursos para las actividades de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Hacia un mundo de silencio: 700 millones de personas tendrán pérdida auditiva

La Organización Mundial de la Salud advierte que de 2023 a 2050, las personas con pérdida auditiva discapacitante pasarán de 430 millones a 700 millones.