La fragilidad como predictora de la discapacidad

Un estudio confirma la relación de la fragilidad con la discapacidad, hospitalización y mortalidad en personas mayores de 65 años.

Por Redacción Yo También

Un equipo coordinado por el doctor Leocadio Rodríguez Mañas, jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe, en España y director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) confirmó en una investigación que el alto grado de fragilidad está asociado con la discapacidad, la hospitalización y la mortalidad en personas mayores de 65 años. 

De acuerdo con Rodríguez Mañas, la fragilidad es un síndrome biológico asociado directamente a la edad que aumenta el riesgo de sufrir eventos adversos. Sin embargo, es potencialmente prevenible y reversible.

Los datos de los participantes se tomaron del Estudio de Toledo sobre Envejecimiento Saludable y los resultados fueron publicados por la revista científica Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle.

El trabajo analiza la fragilidad de una persona usando una escala llamada ‘Rasgo de Fragilidad 5’ (FTS5, siglas en inglés), donde 0 es la puntuación más baja (que representa fortaleza) y 50 la más alta (la más frágil). 

Estos datos se obtuvieron en dos periodos: 2006-2009 y 2011-2013. Tres años después se evaluó la discapacidad y se confirmó que si una persona mayor de 65 años se acercaba a más de 30 en la FTS5, más posibilidades tenía de manifestar alguna forma de discapacidad.

 “La relevancia clínica de este hallazgo respalda la evaluación de la fragilidad para complementar la información del estado de salud de los adultos mayores y su relación con posibles eventos adversos”, dijeron los investigadores. 

El Rasgo de Fragilidad 5 (FTS5) valora cinco aspectos principales: la actividad física, la velocidad de la marcha, la fuerza de presión manual, el índice de masa corporal y el test de Romberg para medir el equilibrio de pie. 

Los científicos recalcaron que las personas con puntuaciones moderadas de fragilidad (menores de 25 en la escala FTS5) podían evitar el riesgo de sufrir eventos adversos que pudieran ocasionarles algún tipo de discapacidad. 

Por otro lado, señalaron que estos descubrimientos ayudan a que las intervenciones preventivas del sector salud se adapten al estado de fragilidad individual, además de que los resultados pueden cambiar el enfoque del sistema de salud pública.

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El envejecimiento de la población impulsa el mercado de robots

El uso de robots de rehabilitación terapéutica será cada vez más común en el mundo.