La Fageda, la exitosa empresa española donde la mayoría de los empleados vive con discapacidad

Hace 40 años inició este emprendimiento que hoy es modelo de inclusión laboral en España.

Redacción Yo También

En la España de hace 40 años, un psicólogo se atrevió a iniciar una tarea por demás arriesgada: crear un negocio donde lo importante fuera abrir espacios para las personas con discapacidad y en condiciones de vulnerabilidad.

“Antes de que existiera el negocio ya teníamos a las personas contratadas porque el objetivo era, es, ofrecer puestos de trabajo a personas que normalmente están marginadas del mercado laboral”, sentencia Albert Riera, director de comunicación de La Fageda, una empresa española que produce y vende, exitosamente, yogures, postres, helados y mermeladas.

Yogures de La Fageda.
La marca de yggurt fue creada por un psicólogo español.

En Girona, al norte de España, permanece en operaciones La Fageda, donde más de la mitad de los 350 trabajadores asalariados son personas en situación de vulnerabilidad, explica la página de la empresa.

Dentro de los servicios que se ofrece a quienes trabajan ahí está transporte a la finca -donde hacen los productos-, acceso a vivienda, actividades de ocio y otras para mejorar su salud, además de campamento infantil en época vacacional para los hijos de personas trabajadoras.

Fundada por el psicólogo Cristóbal Colón en 1982, La Fageda empleó inicialmente personas del hospital psiquiátrico de Salt, en Girona, y presume hoy de ser una marca líder que es rentable como negocio.

“Si no funcionara (la empresa), el proyecto social se iría abajo”, resume Riera.

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.

Cambiadores y tableros incluyentes, las propuestas planteadas a AMLO a favor de la inclusión

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, acudió a “la mañanera” y planteó diversas inquietudes al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comer y respirar no es ‘suficiente’: el corto mexicano sobre discapacidad

“Suficiente" es el nombre del primer cortometraje que hizo Yara Tabrera para dar voz a cinco personas con discapacidad y conocer las barreras que han afrontado para lograr su autonomía en México.