La discapacidad está presente en la agenda del Papa

El pontífice, que usa una silla de ruedas, planea una reunión con menores de Ucrania y con otro grupo integrado por niños y niñas con discapacidad física e intelectual.

Por Redacción Yo También

El papa Francisco tiene planeada para este sábado, 4 de junio, recibir en el Patio de San Dámaso, del Parque Apostólico del Vaticano, una reunión en la que los niñas y niños serán protagonistas.

Por un lado, estarán cerca de 160 menores ucranianos que han huido de su país debido a la invasión rusa. Y, además, estará un grupo importante de pequeños y pequeñas con distintos tipos de discapacidad.

Se trata de los niños y niñas que acuden a la escuela Sant’Alessio – Margherita di Savoia de Roma, donde reciben una asistencia especial por las discapacidades visuales, físicas y cognitivas que tienen, según un comunicado de la oficina de prensa del Vaticano.

Esta será la octava edición de este tipo de encuentros llamados el “Patio de los Niños” que se retoman este 2022 tras dos años del confinamiento obligado por la pandemia. La serie de reuniones son promovidas por la organización “’Patio de los Gentiles” para promover la integración, la inclusión y la lucha contra la discriminación y los prejuicios.

“La iniciativa no es sólo un evento, sino un camino pedagógico y educativo, que continúa a lo largo del año, con actividades preparatorias y momentos de encuentro y convivencia”, detalla el comunicado del Vaticano.

A todo motor

En las últimas semanas, el Papa ha integrado a sus actividades un equipo especial: una silla de ruedas que le permite desplazarse y continuar con su agenda, sin faltar a los compromisos que tiene.

La adición es parte de las recomendaciones médicas que ha recibido para evitar caminar ante los problemas de rodillas que ha desarrollado.

Y quizá sea también un elemento importante en la gira que el papa Francisco tiene programada del 24 al 29 de julio, cuando visitará tres ciudades de Canadá para reunirse con habitantes de la etnia inuit, a quienes pedirá perdón por los abusos registrados en escuelas católicas de tipo internado, por la falta de respeto hacia las identidades, cultura y valores espirituales de los indígenas, y el mal logrado celo misionero de hace un siglo.

La rodilla del Papa

De 85 años, Francisco tiene un ligamento de la rodilla roto y a principios de mayo apareció por primera vez en silla de ruedas en la sala Pablo VI del Vaticano, a la que llegó empujado por un asistente.

Días después, en declaraciones al influyente diario italiano Il Corriere della Sera, contó que se sometería a “una infiltración” de rodilla para aliviar el dolor que padece y que lo ha obligado a cancelar varias reuniones programadas.

“Tengo un ligamento roto, se me va a intervenir con infiltraciones y se verá. Estoy así desde hace tiempo, no puedo caminar”, aseguró Francisco.

El pontífice argentino tiene una artrosis de la rodilla derecha, que le ha afectado un ligamento, pero por la que no debería haber sido sometido a cirugía, según fuentes vaticanas.

Francisco, que en marzo inició su décimo año de pontificado, ha pedido disculpas en las últimas semanas a los fieles que asisten a las audiencias por dar la bendición “sentado”.

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

‘Firebuds’, la serie que suma a niños, niñas y adultos con discapacidad

Con su nueva serie, Disney se une a la ola que busca mostrar a las personas jóvenes y adultas que al representar la discapacidad se apuesta por la diversidad.

Por un México y un mundo pleno de color

El proyecto Los colores de la inclusión, impulsado por PPG Comex en conjunto con Yo También, el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, busca la inclusión de todos los grupos discriminados, entre ellos el de las pcd.

Una semana de colores

Discapacidad e inclusión son dos temas recurrentes en nuestra agenda, pero en estos días tienen todos los reflectores y aquí te decimos las razones de ello.