La sordera, gran precursora de la web y los e-mails

En el día de Internet vale la pena conocer a Vinton Cerf, padre de la red de redes y un genio de las matemáticas que aprovechó la tecnología que inventó en los años 70 para poder ampliar el horizonte de él, de su esposa y de todas las personas con discapacidad gracias a una mayor conectividad.

Se para frente al público y parece una copia moderna de Don Quijote de la Mancha. Afable y simpático el doctor Vinton Gray Cerf (o Vint, como le gusta que le llamen) se presenta siempre con un cargo que también es como de ficción: 

Chief Internet Evangelist (CIE) de Google. 

Mientras estaba en la Universidad de California en 1969 estudiando el doctorado lo sumaron al proyecto ARPAnet con otro pionero, Robert E. Kahn. Se trataba de una red de computadoras creada por encargo militar del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. Fue la primera parte de algo que hoy es imprescindible, la internet, esa herramienta de información y comunicación que no nos imaginamos fuera de nuestras vidas. 

Los dos investigadores comenzaron el proyecto en la UCLA pero luego continuaron en la Universidad de Stanford donde lograron diseñar un conjunto de protocolos que hoy se conocen como los TCP/IP (Transmission Control Protocol/ Internet Protocol). Posterior a esto diseñó MCI MAIL el primer servicio comercial de correo electrónico (el padre del e-mail) que se conectaría a Internet.

Vint luego fue uno de los fundadores de la Internet Society y en la actualidad es vicepresidente de Google y un apasionado por impulsar la accesibilidad plena a la web.

Pero la world wide web (www) le debe mucho a la condición de vida que acompañó desde bebé a Cerf. Él nació prematuro en 1943 y en esos tiempos colocaban a los bebés con pulmones inmaduros en carpas con oxígeno para ayudarlos a respirar. Se cree que este tratamiento condujo a una pérdida progresiva de nervios que continúa a lo largo de su vida y lleva desde los 13 años usando aparatos auditivos.

“Tengo una pérdida auditiva neural progresiva, por lo que soy muy dependiente de los audífonos binaurales para funcionar a diario.

Mi esposa Sigrid tiene dos implantes cocleares, una tecnología que todavía me deja asombrado que funcione. Dependo de los subtítulos en la televisión, videos grabados y videoconferencias. De manera más general, mi discapacidad me ha hecho consciente del valor de las soluciones técnicas para ayudar a las personas con discapacidad”, dijo hace unos años en una jugosa entrevista al Washington Post. 

Vinton Gray Cerf con un aparato auditivo en la oreja izquierda

“Alrededor de 1971, mi amigo Ray Tomlinson desarrolló la idea del correo electrónico en red, que era muy atractivo para mí porque reemplazaba las llamadas de voz entrecortadas por la claridad del texto. El desarrollo de Internet se llevó a cabo en el contexto del uso intensivo del correo electrónico”, recordó “y era nueva manera de enviar mensajes escritos punto a punto le permitían estar en contacto con mi esposa”. Sigrid nació con una audición normal, pero la perdió a los tres años después de una meningitis espinal. Estaba completamente sorda y funcionaba en un mundo auditivo a través de la lectura de los labios. Recién a sus 53 años recibió su primer implante coclear. 

“Cuando me dedicaba a crear internet nunca me imaginé que su desarrollo iba a ser tan espectacular, pero es cierto que desde el primer momento era consciente que podía ayudar a las personas sordas a comunicarse con los oyentes, estoy feliz y orgulloso de haber aportado mi parte a la integración de las personas con discapacidad”, agregó en esa misma entrevista, “la tecnología es mi vida. Mi oído se ha deteriorado en forma progresiva con los años, pero afortunadamente la tecnología mejoró con él, por eso no perdí terreno. Inventé internet y el correo electrónico en parte porque quería ayudar a las personas con pérdida de audición u otras dificultades para comunicarse”.

Una red grande y para todos

Cerf no pierde oportunidad en sus múltiples presentaciones para hablar de accesibilidad. Ha sido el pionero en implementar en Google muchos de los sistemas que hoy ayudan a personas con diferentes discapacidades a conectarse con el mundo, estudiar, trabajar o divertirse. 

“La accesibilidad es un término muy importante y deberíamos utilizarlo del modo más amplio posible. Tenemos posiblemente el dispositivo más flexible jamás inventado, la computadora.

Puede hacer cualquier cosa que le programemos para hacer. Así que no hay límites más allá de los de nuestra imaginación y nuestra habilidad para crear software. 

Apps de Google con elementos de accesibilidad: Google Maps, videollamadas y la aplicación de traducción

“A pesar de ello, constatamos que las aplicaciones disponibles en nuestros ordenadores portátiles o de escritorio, móviles o tabletas, no son muy satisfactorias en lo que concierne a la accesibilidad. Y no estoy satisfecho de ello”, dijo en una de sus recientes apariciones en Silicon Valley, “hay una tendencia a diseñar y construir un servicio o producto, y después intentar superponer la accesibilidad a posteriori. Un ejemplo de esto serían los lectores de pantallas que pueden entender html de la web e intentar traducir a voz lo que hay en la pantalla.

Yo pienso que el resultado es muy insatisfactorio desde muchos aspectos, porque los diseñadores de las páginas web que después se transforman en voz no pensaron cómo presentar esta información en dos dimensiones en forma seriada. Si se trata de voz, puedes hacer lo que quieras”. 

Lo cierto es que ustedes están leyendo esta nota, llegaron a este artículo y (esperamos) lo compartan por redes sociales o correo electrónico gracias a Vinton Cerf, a su necesidad de encontrar en las matemáticas primero y en la tecnología después, la mejor manera de ampliar su mundo y el de millones de personas.

Por Bárbara Anderson

Más información: 

Descarga el poster de 15 inventos para pcd que usamos todos los días (que incluye las innovaciones de Vinton) 

En más sobre el tema:

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

3M pagará 6 mil millones de dólares a militares con discapacidad auditiva causada por sus tapones de oídos

Aunque la compañía no aceptó la culpabilidad, sí llegó a un acuerdo para compensar económicamente a los más de 250 mil soldados estadounidenses que demandaron por un supuesto mal funcionamiento de su producto.

¿Por qué no debes dejar de usar tus audífonos?

A propósito del inicio de la Semana Internacional de las Personas Sordas y otras conmemoraciones relacionadas con la discapacidad auditiva, un especialista nos explica la importancia del uso de los audífonos y cómo evita que se desarrollen otras enfermedades sin cura.

La tercera edición del Concurso de Periodismo y Discapacidad ya está aquí

Del 15 de septiembre al 15 de octubre podrás registrar tu propuesta sobre el tema Los desafíos de ser una mujer con discapacidad en México y aspirar a recibir la bolsa de $50,000 pesos para desarrollarla.

Todos también en la agenda digital: Rodrigo Pacheco

La mesa 'Hambruna digital que enfrentan las Personas con Discapacidad' fue moderada por Rodrigo Pacheco.

Stark, la empresa que ayuda a que la web sea accesible

La firma de tecnología, que recién obtuvo una inversión semilla de 6 millones de dólares, está decidida a lograr que los productos digitales sean inclusivos desde su inicio.