La Corte da amparo para que hija con discapacidad de un militar en retiro tenga acceso a estudios

Los ministros de la Segunda Sala consideraron que autoridades del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas vulneraron los derechos de la menor, quien quedó desprotegida después de que su padre fue dado de baja por una discapacidad presuntamente no vinculada a su actividad.

Por Redacción Yo También

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a un militar en retiro y a su hija menor de edad -quien tiene una discapacidad-, para evitar que sean excluidos de las convocatorias para acceder a becas especiales que otorga la secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (Issfam).

En la sesión a distancia que se realizó el miércoles, los ministros de la Segunda Sala del Máximo Tribunal concedieron el amparo por unanimidad de cinco votos, según un comunicado.

Al estudiar el caso, la Sala advirtió que la menor de edad cursó los primeros años de preescolar gozando del beneficio del programa integral de becas para los hijos de militares. Sin embargo, después de que el padre causara baja por una incapacidad presuntamente no vinculada al servicio, le fue negada la beca.

El argumento que le dieron al militar, se basa en que, según el artículo 138 Bis de la Ley del Issfam, los estímulos solo se otorgan a hijos de militares en activo.

Pero los magistrados consideraron que la aplicación que la autoridad militar hizo de ese precepto generó un efecto desmedido con relación a los derechos de la menor. Esto porque no consideraron que el beneficio había sido concedido anteriormente, cuando su padre se encontraba en servicio activo y que el retiro por discapacidad no tendría por qué afectar la posibilidad de que su hija continuara recibiendo una educación inclusiva.

La Sala reafirmó que las autoridades tienen la obligación de atender al interés superior de la niñez en las decisiones que toman. 

En consecuencia, subrayó, es necesaria una interpretación de la norma que favorezca los derechos de los niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad, para evitar efectos desproporcionados en los hijos con discapacidad de los militares en retiro al impedir el acceso a la convocatoria para una beca especial de la que gozaban con anterioridad.

Por ello, consideró que lo procedente es conceder la protección constitucional al militar en retiro y a su hija para que se les permita participar en las convocatorias que se emitan para becas especiales.

Este no sería el primer caso documento de un militar que causa baja por discapacidad, pero que no le es reconocida como resultado de la actividad que desempeña para evitar asignarle la pensión y beneficios que le corresponden, como quedó de manifiesto en la investigación ganadora del Premio de Periodismo y Discapacidad convocado por Yo También y que puedes leer aquí: “Camuflaje a los derechos humanos: creció 115% la baja de militares por discapacidad y les niegan sus pensiones”

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.