Juegos Paralímpicos, un oasis en la realidad de Ucrania

Los atletas ucranianos con discapacidad tienen acceso a escuelas e instalaciones especiales.

Por Redacción Yo También | Fotografía de CNN en Español

Ucrania se destaca en los Juegos Paralímpicos. Si bien su desempeño en los Olímpicos de Río 2016 fue pobre, en Paralímpicos avanza a pasos agigantados: sextos en Atenas 2004; cuartos tanto en Beijing 2008 como en Londres 2012 y tercer lugar en el medallero de Río. Todo esto pese a la crisis económica, la guerra en el este y la pérdida de su principal centro de entrenamiento en Crimea, después de que Rusia tomara el control de la región. ¿Cuál es el secreto de este éxito?

El expresidente del país, Petro Poroshenko, calificó la actuación de los paralímpicos ucranianos, en Río 2016, como “increíble”, y añadió que los atletas demuestran “que lo imposible es posible”. El jefe Paralímpico de Ucrania, Valeriy Sushkevych, creó un programa llamado Invasport, que permite tener escuelas e instalaciones dedicadas a los deportes paralímpicos en todo el país.

“Hemos establecido el mejor sistema de educación física, deporte y rehabilitación para personas con discapacidad. Hay infraestructura en todas las regiones de Ucrania, con escuelas para niños con discapacidades. Este sistema funciona y da resultados”, declaró Sushkevych a la BBC, que también aplaudió el trabajo que hace el personal de cada una de estas instituciones.

“El sistema no puede funcionar sin personas que soporten todos estos problemas: falta de dinero, crisis política, guerra y todos los demás problemas. Y estas personas son extremadamente dedicadas”, añadió Valeriy, quien tuvo polio cuando era niño y la mayor parte de su vida ha usado una silla de ruedas.

Pero no todo es perfecto. Aún, como en muchas partes del mundo, integrarse a la sociedad de forma activa es todo un reto para este segmento de la población. Lidiya Solovyova, quien ganó el oro en Río, señala que es muy difícil encontrar trabajo en Ucrania para las personas con discapacidad.

“En nuestro país es muy difícil encontrar trabajo para personas con discapacidad. El deporte paralímpico es mi principal ingreso. Vivo de él”, menciona. Además, añade que hay factores que dan relevancia a este proyecto, como tener instalaciones accesibles, incluso cuando Rusia se hizo cargo de la principal base de entrenamiento, las instalaciones de Yevpatoria en Crimea, en 2014.

“En su momento tuvimos que encontrar opciones para que los atletas entrenaran, y debo decir que esas no eran las mejores condiciones. Tuvimos que adaptarnos a esas condiciones, e incluso tuvimos que entrenar en antiguas instalaciones post soviéticas. La experiencia, el conocimiento y la gran profesionalidad del equipo hicieron posible este resultado”, declaró.

Así se ha comportado Ucrania en las últimas ediciones de los Juegos Paralímpicos

  • Río 2016 – 41 medallas de oro – tercero
  • 2012 Londres – 32 medallas de oro – cuarto
  • 2008 Pekín – 24 oros – cuarto
  • 2004 Atenas – 24 oros – sexto
  • 2000 Sídney – 3 oros – 35º
  • 1996 Atlanta – 1 oro – 44º (primeros Juegos de Ucrania como nación independiente)

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“París 2024 será un antes y un después en el deporte paralímpico”: Andrew Parsons

El presidente del Comité Paralímpico Internacional ofrece una entrevista global sobre lo que será la máxima justa del deporte adaptado a un año de que inicie en la capital francesa.

Reducen costo de boletos para París 2024

La mitad de las entradas a los Juegos Paralímpicos saldrán a la venta en octubre a un máximo de 25 euros (455 pesos).

Difusión y no el nivel deportivo, el problema de los Paralímpicos

A un año de que inicie la justa deportiva, el Comité Organizador de París 2024 tiene claras dos prioridades: transmisión masiva al mundo y accesibilidad de la capital francesa.

Niños con discapacidad o neurodivergencia buscan terapias fuera de Ucrania

La invasión rusa, y la guerra que detonó en Ucrania, ha provocado que miles de habitantes de ese país emigraran en busca de paz y herramientas, como terapia, para tratar su discapacidad.

Así viven las personas con discapacidad auditiva la guerra de Ucrania

Prácticamente desconectadas de la información general, una asociación halló la forma de apoyarlas con un reloj inteligente que hace las veces de una sirena antiaérea.