Aprueban en Ciudad Juárez el uso del logo Internacional de Accesibilidad, ¿qué significa este símbolo?

La fronteriza ciudad tiene razones muy claras para impulsar esta medida en todos los edificios públicos.

Por Redacción Yo También

La utilización del símbolo Internacional de Accesibilidad es ya una obligación en los edificios del gobierno municipal de Ciudad Juárez.

El pasado miércoles, 25 de mayo, el Cabildo de la ciudad fronteriza aprobó dos acuerdos, el primero para instruir el uso del símbolo en edificios de la administración municipal y el segundo para implementar una campaña de promoción y concientización.

La aprobación tuvo el aval de organizaciones de la sociedad civil especializadas en el tema de discapacidad e inclusión.

“(El símbolo) ayuda a seguir generando inclusión plena en la sociedad para todos. La sociedad evoluciona los símbolos y conceptos”, dijo en la sesión Laura Calderón Pérez, integrante de la Fundación Integra, de acuerdo con un boletín del gobierno municipal, encabezado por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, de Morena.

El símbolo Internacional de Accesibilidad fue adoptado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se usa para identificar los espacios para pcd, así como informar de estructuras que permiten la movilidad universal.

“El logo tiene la figura humana como eje dentro de un círculo con una figura geométrica conectada para representar la armonía entre los seres humanos en la sociedad”, explicó la regidora Karla Michaeel Escalante.

La Comisión Internacional sobre Tecnología y Accesibilidad (ICTA por sus siglas en inglés) explica que el logo fue creado por la estudiante de diseño gráfico Susanne Koefoed en 1968.

Su uso, apunta ICTA, responde al esfuerzo de contar con un símbolo universal, sus características principales son que es visible desde una distancia razonable, autodescriptivo, simple, pero estéticamente diseñado y sin significado secundario, además de práctico.

Lo último

Conoce a la selección que representará a México en Bogotá 2023

Copame detalla que son 84 deportistas de 7 disciplinas los que asistirán a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, del 2 al 12 de junio.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Así fue feria nacional de empleo inclusivo de BBVA

La institución financiera ofertó distintas posiciones en las diversas sedes que tiene en territorio nacional para contratar a personas con discapacidad.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Un picnic y una triste reflexión

Aunque lento, pero se avanza en la accesibilidad de los espacios públicos para las personas con discapacidad; ahora el reto es que las personas cuidadoras se animen a dejar que aquellas los ocupen.

EDC 2023: el festival de música electrónica chilango que intenta ser accesible

El popular festival resultó como en la feria: algunas personas con discapacidad tuvieron apoyos para disfrutar al máximo, pero a otras les quedaron a deber.

Aplicaciones móviles para pcd visual

La tecnología ha derribado barreras y abierto las puertas para que las personas con distintos tipos de discapacidad realicen diversas actividades. Aquí, algunas de las que son utilizadas por pcd visual.

“Cada vez más, el tema inclusión es central para Lego”: Carolina Teixeira

La directora global de diversidad e inclusión de la marca nos explica sobre un nuevo set de personajes de la línea Friends que cubren diversidad cultural, racial y que son preadolescentes con personalidades muy variadas y que viven con discapacidades visibles o invisibles.

Las pcd, olvidadas del transporte público de la CDMX

Gracias a diversas solicitudes de transparencia, se conoció que no hay protocolos institucionalizados ni homologados en el transporte público para personas usuarias con discapacidad.