Por Redacción Yo También
La utilización del símbolo Internacional de Accesibilidad es ya una obligación en los edificios del gobierno municipal de Ciudad Juárez.
El pasado miércoles, 25 de mayo, el Cabildo de la ciudad fronteriza aprobó dos acuerdos, el primero para instruir el uso del símbolo en edificios de la administración municipal y el segundo para implementar una campaña de promoción y concientización.
La aprobación tuvo el aval de organizaciones de la sociedad civil especializadas en el tema de discapacidad e inclusión.
“(El símbolo) ayuda a seguir generando inclusión plena en la sociedad para todos. La sociedad evoluciona los símbolos y conceptos”, dijo en la sesión Laura Calderón Pérez, integrante de la Fundación Integra, de acuerdo con un boletín del gobierno municipal, encabezado por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, de Morena.
El símbolo Internacional de Accesibilidad fue adoptado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se usa para identificar los espacios para pcd, así como informar de estructuras que permiten la movilidad universal.
“El logo tiene la figura humana como eje dentro de un círculo con una figura geométrica conectada para representar la armonía entre los seres humanos en la sociedad”, explicó la regidora Karla Michaeel Escalante.
La Comisión Internacional sobre Tecnología y Accesibilidad (ICTA por sus siglas en inglés) explica que el logo fue creado por la estudiante de diseño gráfico Susanne Koefoed en 1968.
Su uso, apunta ICTA, responde al esfuerzo de contar con un símbolo universal, sus características principales son que es visible desde una distancia razonable, autodescriptivo, simple, pero estéticamente diseñado y sin significado secundario, además de práctico.