Joven crea app para traducir Lengua de Señas Mexicana

Inspirada por la discapacidad de su hermana, desde niña pensó en cómo ayudarla para que se pudiera comunicar con los demás.

Por Redacción Yo También | Fotografía de “El Heraldo de México”

Estrella Salazar es una mexicana de 17 años que estudia Ingeniería en Biotecnología y también realiza una estancia académica en el Departamento de Ingeniería Biomédica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas en Nutrición. Con tan solo 15 años logró terminar la secundaria y la preparatoria. Ahora, además, creó una aplicación para traducir Lengua de Señas Mexicana (LSM) a texto y voz (y viceversa). 

La inspiración de Estrella fue su hermana menor, Perla, quien vive con un síndrome que afecta su movilidad y audición, aunque ya fue intervenida y ahora puede escuchar.

“Perla es la inspiración de todo este movimiento, aunque ella no usa la LSM para comunicarse, la inspiración viene de ahí, de cuando yo era pequeña y veía la discriminación que ejercían hacia ella; las miradas, los comentarios de las personas, de maestros, vecinos de la comunidad e, incluso, algunos familiares”, compartió la joven en una entrevista con Dalia Empower.

Todo lo que vivió con su hermana hizo que comenzara a investigar cómo ayudarla. Así despertó su amor e interés por la ciencia. “Desde los tres años y medio empecé a cuestionarme el porqué; el qué podía hacer yo para ayudar a mi hermana y así empezó todo; empecé a investigar qué podría hacer, me involucré en la parte de los proyectos, en la ciencia, en la tecnología”, cuenta Estrella. 

La joven espera que su creación sea lanzada a finales de este año y se dedica mientras tanto a actualizar los regionalismos de la LSM. Además, tiene otros proyectos, como una investigación para identificar los efectos de la microgravedad en el cerebro de astronautas, idea que llamó la atención de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) y por la que recibió una invitación para hacer allí una estancia.

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

El qué y el cómo en la publicidad: ambos importan

Si no se incorpora a las personas con discapacidad en la publicidad, los intentos de incluirlos se convierten en un boomerang.

‘Una falta de respeto a la Lengua de Señas Mexicana en campañas’

Para visibilizar de manera adecuada a la comunidad sorda y para evitar errores se deben hacer campañas con el acompañamiento de personas expertas.

Maricela, la maestra que se volvió viral al enseñar LSM a todo el salón para recibir a una niña sorda

En una muestra de empatía hacia una alumna con discapacidad auditiva, la maestra invita a sus estudiantes a aprender señas básicas que les permitan comunicarse con su compañera.

Hellen Keller y su increíble historia llegan al teatro

En una “cabaña” que evoca el siglo XIX, diferentes actrices que intercalan funciones interpretan a este icónico personaje y sensibilizan al público sobre el respeto hacia las personas con discapacidad.