En busca de empleo: ni los más de 50 rechazos recibidos lo detienen

Enrique Moreno Guzmán es usuario de silla de ruedas y no se amilana ante quienes le niegan empleo porque está decidido a ser una persona autosuficiente.

Enrique Moreno Guzmán tiene 21 años, estudia psicología y su mayor sueño es ser una persona independiente y autosuficiente, aun cuando para ello deba derribar barreras que van más allá de la discapacidad física que tiene, ya que las principales tienen que ver con el cambio de creencias en el mercado laboral.

Moreno Guzmán nació con espina bífida mielomeningocele a nivel L4, L5 y es usuario de silla de ruedas, equipo que no le impide trasladarse de un lado a otro sorteando cualquier cantidad de obstáculos por su natal Tuxtepec, Oaxaca.

Sin embargo, la historia es diferente al momento de buscar empleo. Ha entregado más de media centena de solicitudes y siempre lo han rechazado la discapacidad que tiene.

“Me dicen que el trabajo es movido, que no hay para mí, que necesitan a una persona normal o que no me van a llamar”, cuenta el joven en entrevista con diario Milenio.

No obstante, las negativas no lo han desalentado y sigue empeñado en encontrar un empleo que le permita cubrir sus gastos personales y los de su equipo. “Mis gastos son altos, componer mis llantas y una cámara me costó 560 pesos”, dice sobre su silla de ruedas.

Mientras encuentra un empleo formal, Kike, como es conocido, vende pan en la universidad donde estudia y con eso ayuda a sus padres con sus propios gastos.

“Un amigo que tiene una panadería me dio la oportunidad de vender pan, me hizo su distribuidor y obtengo una ganancia de 13 pesos por bolsa y cada paquete trae dos piezas, las vendo en mi universidad a mis compañeros, maestros y demás personal”,

cuenta.

Kike se prepara todos los días para terminar su carrera en Psicología y así poder, un día, dar consultas. 

“Estudio todos los sábados, voy en cuarto semestre, modalidad mixta, de siete de la mañana a 4:30 de la tarde, y de ahí salgo a buscar empleo nuevamente, pero las respuestas no cambian y cuando mejor se justifican, me dicen que el espacio de sus negocios no es adecuado para mi condición, porque ni la ciudad está preparada para personas en silla de ruedas.

“Tengo un defecto en el tubo neural que provocó que desde niño los huesos de la columna vertebral no se formaran totalmente, y esto derivó que la médula espinal sobresalga de mi espalda, es por eso que no puedo caminar y todos me rechazan al buscar empleo”,

explica.

Por Redacción Yo También

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.

Declic

Un centro de recursos para la inclusión educativa. Diseñamos e impartimos programas educativos y de capacitación para familias y profesionistas que viven con pcd Intelectual, con retos de conducta, tda-h y autismo.

Las Barrancas del Cobre para personas con discapacidad motriz

A bordo del Chepe con escala en Divisadero, disfruta un viaje que da una idea de la belleza natural de Chihuahua, el estado más grande de México.

OSC, gobierno e IP firman pacto para la inclusión laboral

Este acuerdo no tiene fecha de término y las empresas en los estados pueden solicitar apoyo de los firmantes para sumarse a las acciones inclusivas en el mercado laboral.