Sueño cumplido: Joel Rivera, el niño ciego que le canta a la Virgen ya tiene celular

Con ayuda de Celso Soto y Ricardo Blanco, Joel Rivera recibió su primer celular, el cual le ayudará en su día a día y en su educación.

Nuestra historia con Joel Rivera, el niño con discapacidad visual que le canta a la Virgen María en Cuajimalpa, comenzó con un tuit, en donde Celso Soto, nuestro editor de accesibilidad, se comprometió a ayudar a Joel -en caso de que consiguiera un celular o una computadora- a configurar su dispositivo y darle una asesoría de cómo usarlo. Ante ello, Ricardo Blanco, Media Relations Director LatAm en AstraZeneca, tomó la iniciativa de donar el equipo que más le sirviera a Joel.

Luego de realizar numerosas publicaciones en nuestras redes sociales para localizar a Joel, el día más esperado llegó, el pasado sábado por la mañana recibimos un mensaje de Lucina Sáenz, la madre de Joel. ¡Un mes después, por fin lo encontramos!

Pero, ¿sabes quién es Joel Rivera?

Es un niño ciego de 11 años que se hizo viral en redes sociales al cantarle a la Virgen de Guadalupe el tema “María, Mírame” en la parroquia de San Pedro Apóstol de Cuajimalpa, Ciudad de México. 

Joel tuvo un nacimiento prematuro y requirió oxígeno, este no fue administrado de manera correcta por el personal del IMSS de Toluca y derivó en el desprendimiento total de retina de sus ojos -retinopatía del prematuro de quinta fase-.

“Desafortunadamente es lo que pasa a veces, los seres humanos no tenemos bien definida nuestra responsabilidad, que en este caso, sí debe ser más meticulosa en los centros de atención médica, porque por negligencia pueden suscitarse estos problemas de discapacidad que afectan a familias”,

nos explicó Joel Rivera, padre del niño.

Su educación, todo un reto

A los dos años, Joel fue dado de alta de un Centro Rehabilitación y Educación Especial (CREE) para acudir a estimulación temprana a un Centro de Atención Múltiple (CAM), donde sus padres tomaron la decisión de sacarlo ante la reproducción equívoca de diversas palabras, las cuales repetía de sus compañeros con distintas discapacidades.

Durante sus etapas preescolar y primaria, sufrió diversos actos de discriminación y violencia por parte de sus profesores y directores; en su primer kinder lo corrieron por “falta de maestros”; en segundo de primaria su maestra lo violentó física y psicológicamente, “llegó a tener moretones en sus brazos, perdón (solloza) de acordarme me duele y me da coraje todavía”, afirma Lucina Sáenz, madre de Joel.

Joel Rivera y Lucina Sáenz.
Joel Rivera y su madre Lucina Sáenz.

Por fortuna, ahora está en la escuela primaria Kalpilli de Cuajimalpa donde el trato ha sido completamente distinto y sus padres esperan que Joel termine ahí su último año de educación primaria.

Retos de accesibilidad para Joel

Lucina es la cuidadora de Joel de tiempo completo y nos cuenta que “lo más difícil ha sido la aceptación en las escuelas en las que estuvo, una de las cosas más complicadas que tenemos, es la falta de amigos, porque los niños quieren jugar, correr, y por ende, siempre ha estado solo. Siempre le he dicho que se tiene que adaptar a la vida, la vida no se puede adaptar a él”.

Su madre tuvo que aprender Sistema Braille por su cuenta y le enseñó a Joel. “Tuve que desaprender para aprender. Cuando Joel tenía dos años, dije, nadie le va a enseñar, así que aprendí como Dios me dio a entender”, menciona.

Joel hace accesible su vida y para muestra un botón: ¡Sabe andar en bicicleta! Desde los tres años le encantó realizar esta actividad producto de una bicicleta con ruedas que le regaló uno de sus tíos; con el paso de los años, quedó obsoleta y tuvo que dar el siguiente paso: usar una bicicleta sin ruedas y ahora es su actividad predilecta para realizar con su padre.

Joel Rivera con su padre andando en bicicleta por una montaña.
Don Joel Rivera y su hijo andando en bicicleta.

“Le gusta mucho andar en bicicleta, me subo a la bicicleta y me pongo el celular con música para que él se guíe por la música. Vamos en bici por cualquier parte de la montaña y es muy padre. Yo lo guío pero él me enseña. Él debe interactuar con las cosas ‘normales’, como todos”,

afirma Joel Rivera, su papá.

Su primer juguete

Don Joel Rivera tenía una carpintería cuando nació su hijo; Lucina, al saber que Joel tendría discapacidad visual, le pidió tallarle en madera algo a su hijo: su primer bastón. “Él estaba muy pequeño, su mamá me llevó un palo de escoba y me dijo, quiero que le talles un bastón a tu hijo. La idea que uno tiene en su corazón es hacer algo ‘normal’ por tus hijos, hacerle un papalote -que se acostumbraba en mi pueblo- o una resortera, y que te digan, tienes que hacerle esto porque tiene una capacidad diferente que lo va a limitar de muchas cosas, fue un momento muy difícil”, nos platica su padre.

Joel Rivera y su papá Joel Rivera
Sonrisa de felicidad: Joel por fin tiene teléfono y lo presume ante la cámara.

Sus grandes pasiones

Joel tiene un talento nato para el canto y para tocar el piano, su inspiración para ser cantante surgió del programa televisivo “La Voz Kids”, pues escuchaba a los niños cantar quiso ser como ellos.

“A los cuatro años empecé a cantar, pero qué feo cantaba en esa edad, bien gangoso. A los nueve ya estaba más profesional y afinado. Gracias a Dios y a que me hice viral, estoy aquí con ustedes”.

Su mayor sueño es ser pianista profesional, desde bebé tuvo dotes para tocar este instrumento y lleva unos años practicando de manera continua a raíz de que recibió un piano como regalo.

¿Qué significa Joel para sus padres y sus padres para Joel?

Lucina: “Joel para mí, lo es todo. Significa un reto, una oportunidad para aprender, para enseñarle, pero como siempre le he dicho a su papá: más que enseñarle a Joel, Joel nos vino a enseñar, a ver la vida de manera diferente. Lo disfruto todos los días, todo el día. Todos los días termino con cansancio auditivo porque desde la mañana tiene muchas preguntas. Joel es eso, es la mejor manera de vivir. ¿Cansado? Mucho. ¿Doloroso? A veces, más cuando quiere hacer las cosas y no puede. Me ayuda en todo. Disfruta la vida y la disfruto con él”.

Don Joel: “Se los dije hace poco a ellos, son mi motor para levantarme todos los días e irme a trabajar, me dan el ánimo por regresar a casa; salgo del trabajo y no tengo otro lugar más importante donde llegar que sea a casa con ellos. Si no estuvieran, yo no existo, para mí son todo y me hacen muy feliz. La discapacidad de Joel no es motivo para mí, para ser infeliz, al contrario, me enseña qué calidad humana puede tener una persona con discapacidad”.

Joel: “Significan el pedacito de cielo que necesito para poder guiarme, son más que mis papás y los quiero mucho”.

“Celso Soto y Ricardo Blanco de Yo También, muchas gracias por este presente tan útil que me servirá mucho, muchas gracias, ya le puedo preguntar al asistente de voz cómo fue la historia de Agustín de Iturbide, por ejemplo, me va a servir mucho para la escuela y para las clases de catolicismo. Muchas gracias, que Dios los bendiga mucho”, dice Joel Rivera.

Accesibilidad de un dispositivo móvil para personas ciegas

Celso Soto, editor de accesibilidad de Yo También, configuró el teléfono de Joel y le brindó una asesoría de accesibilidad gratuita para el uso y manejo de aplicaciones móviles que fomentan la autonomía de personas con discapacidad visual, como:

  • Activar el lector de pantalla Talkback.
  • Poder colgar una llamada con el botón de apagado.
  • Al estar leyendo el lector de pantalla información que no necesita, puede detener la lectura con acercar su mano al sensor de proximidad.
  • Instalación de aplicaciones para brindar herramientas de accesibilidad: lector de billetes; aplicación de Inteligencia Artificial para saber, por proximidad, qué objeto es; hacer escaneo óptico de caracteres y un juego accesible para su diversión.

Celso Soto abrazando a Joel Rivera quien lleva un celular Motorola en sus manos.
Joel posa con Celso Soto y menciona que de grande quiere ser tan inteligente como él.

Por Rafael Cruz

Lo último

‘La Lucha’, el documental boliviano que muestra la exigencia de personas con discapacidad por una vida digna

En 2016, personas con discapacidad hicieron una odisea de casi 400 kilómetros en Bolivia para exigir mejor calidad de vida en su país y un apoyo mensual por parte del gobierno de Evo Morales. Este documental lo muestra.

La caminata del bastón verde, una idea a la que le salieron pies

Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

La caminata del bastón verde, una idea a la que le salieron pies

Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

Lanzan audífonos que permiten escuchar el sonido ambiente

Aunque no fueron diseñados especialmente para personas con discapacidad, son útiles para aquellas personas que no ven ya que pueden ayudarlos a usar alguna app sin aislarse.

Teatro Ciego presenta “Pieza en proceso”, obra expansiva para públicos diversos

La puesta en escena de esta obra conecta con la forma en la que percibimos nuestros propios cuestionamientos y cómo nos enfrentamos a ellos.

Crean lupa con IA que convierte el texto en voz

El proyecto pensado para uso de personas con dislexia o con alguna condición que afecte la visión fue premiado por la Fundación Mapfre.