Bajo la marca Thereabouts, la firma aprovecha el regreso a clases para sumar una marca inclusiva.
Por Bárbara Anderson
Como parte de su campaña de Regreso a Clases para Estados Unidos (allá si regresarán en la mayoría de los estados), la cadena de tiendas de ropa JCPenney presentó esta semana su línea Thereabouts (cuya traducción más coloquial sería ‘por ahí’ o ‘aproximadamente’).
Pantalones con velcros en la valenciana (para poder poner y quitar férulas), playeras que se abren por completo por arriba para que se puedan colocar fácil en un niño usuario de silla de ruedas, camisetas con un bolsillo frontal ‘invisible’ para quienes usan botón gástrico son algunos de los productos que lanzó la marca.
“Creemos que todos los niños deben sentirse seguros y capaces con la ropa que usan, y los padres deben sentirse bien con la ropa que compran”,
dijo en el comunicado de prensa Michelle Wlazlo, vicepresidenta ejecutiva y directora de comercialización de JP.
“Satisfacer los deseos y necesidades de nuestra diversa base de clientes es la base de nuestro negocio. Es por eso que confiamos en la investigación y los comentarios de padres e hijos durante todo el proceso de diseño. Estamos orgullosos de decir que la colección Thereabouts es nuestra marca infantil más inclusiva hasta la fecha».

La creación de esta colección después de largos focus groups con niños, padres, terapeutas y diseñadores, terminó en una línea de colores divertidos (sí: la ropa para personas con discapacidad no tiene que ser fea), confeccionada con tejidos súper suaves, aberturas de fácil acceso, costuras sensoriales y sin etiquetas que puedan molestar a la piel.
También sumaron accesorios: desde chalecos sensoriales, mochilas y bolsillos para sillas de ruedas (con personajes de Plaza Sésamo) y cinturones con velcro de la marca Myself Belts.

Se suman a la colección Thereabouts, uniformes escolares y hasta una línea de zapatos (algo que es casi una epopeya conseguir en otros mercados).
La ‘oferta’ de JC Penney incluso es más completa: por cada producto de esta marca que vendan donarán hasta 100 mil dólares a la organización Communities in Schools (CIS) para asegurar la inclusión de niños con discapacidad en escuelas regulares.
*Las notas relacionadas en este texto, que están fuera del sitio yotambien.mx, no necesariamente contienen un lenguaje inclusivo, o cumplen con criterios de accesibilidad web, compatibles con el uso de tecnologías de apoyo para pcd. yotambién.mx no es responsable de lo que publican estos sitios de referencia.