James McClean, el rebelde del fútbol irlandés, recibe diagnóstico de TEA

Con 33 años, el lateral del Wigan Athletic reconoció algunos rasgos comunes con Willow-Ivy, su hija en el espectro, por lo que se sometió a pruebas médicas que también lo confirmaron a él.

James McClean es un famoso futbolista del Wigan Athletic, que ha representado como internacional a la República de Irlanda en 98 encuentros. Hoy, a los 33 años, revela que jugará un partido para el que no se había preparado: acaba de ser diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista.

El veterano lateral compartió que al apoyar a su hija Willow-Ivy a comprender su propio diagnóstico de TEA, reconoció algunos rasgos comunes y optó por someterse a pruebas médicas que confirmaron que ambos tienen la misma condición de neurodiversidad.

“Como todos saben, mi hija Willow-Ivy es autista. Los últimos 4 años han sido un cambio de vida de la manera más sorprendente, pero también a veces muy difícil, ya que como su papá la he visto superar tantos obstáculos y aprender a manejar los desafíos que enfrenta a diario.

“Cuanto mi esposa Erin y yo más aprendimos sobre el autismo, comenzamos a reconocer que yo era muy similar a Willow en más formas de las que pensábamos. Veía tantos pequeños rasgos de ella en mí mismo que decidí ir y obtener una evaluación. Ahora que tengo un diagnóstico, siento que es hora de compartirlo”,

publicó James McClean en Instagram.

McClean nació en un área de la República de Irlanda con un marcado carácter republicano. Algo que ha servido de argumento para que algunas personas le tilden como afín al extinguido movimiento independentista terrorista IRA.

El jugador que ha sido parte de los equipos Derry City, Sunderland, Wigan Athletic, West Bromwich Albion y Stoke City cobró fama mundial cuando en 2015 se rebeló contra el himno inglés.

Además, en un partido de pretemporada ante el Charleston Battery, equipo de la tercera división en EEUU, el jugador norirlandés no se giró en dirección a la bandera de Inglaterra mientras sonaba el himno antes del partido.

Y en noviembre de 2012, en un partido con el Sunderland, McClean rechazó llevar la amapola del recuerdo en conmemoración a los soldados ingleses muertos en guerras.

“Para mí, llevar la amapola es una señal de falta de respeto hacia las personas inocentes que perdieron sus vidas en The Troubles -conflicto bélico que duró 30 años en Gran Bretaña- y en el Domingo Sangriento”, declaró en 2012.

“En la vida, si eres un hombre, debes luchar por lo que crees”,

dijo entonces. Y hoy pondrá su pensamiento y acción en la visibilización y concientización sobre el autismo y los diagnósticos tardíos.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crónica de un diagnóstico

Desde el activismo y las organizaciones de la sociedad civil se impulsan acciones para lograr reducir el tiempo en que se diagnostica algún trastorno del neurodesarrollo, como es la app Yeltic.

Fundación Atrofia Muscular Espinal México

Somos una fundación formada por padres de familia que busca minimizar los impactos de la Atrofia Muscular Espinal (AME) en familias afectadas.

DOMUS Instituto de Autismo

Organización sin fines de lucro, pionera en México en la atención a personas con autismo y sus familias.

Speedcubers: el documental sobre Max Park, su autismo y sus récords

El joven estadounidense de ascendencia coreana se ha convertido en uno de los solucionadores de cubos Rubik más rápidos de la historia, pero lo más importante es que esta habilidad le ha ayudado a manejar mejor su TEA.

“No se rindan, no dejen que les digan qué hacer”: Adhara Pérez a niñas y niños que sufren bullying

Su alto coeficiente intelectual la llevó a ser blanco de bullying escolar y, aun cuando ahora sólo tiene 12 años, aprendió de la experiencia y la comparte con quienes podrían estar en una situación similar.