Tras consulta, Jalisco publica ley para inclusión de pcd

En mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó una acción similar debido a que en esa ocasión no se consultó a las personas con discapacidad.

El Estado de Jalisco publicó las reformas a su Ley para la Inclusión y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad, luego de que en mayo del año pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara una modificación previa por falta de consulta a las personas con discapacidad (pcd) en la acción de inconstitucionalidad 176-2020.

En atención al mandato de la SCJN, el Congreso de Jalisco realizó una consulta estrecha con personas con discapacidad y sus familiares, además de organizaciones, para contar con sus opiniones acerca de la reforma.

El pasado 3 de diciembre, el Periódico Oficial de Jalisco publicó la modificación que, de acuerdo con Rodolfo Torres Gutiérrez, director de Inclusión a Personas con Discapacidad del gobierno estatal, se realizó tras la consulta a 104 pcd y la participación de más de 66 organizaciones civiles.

Torres dijo en su cuenta de Twitter que entre lo más destacable de esta modificación están el reconocimiento de las personas de talla baja como parte de la población con discapacidad, así como el reconocimiento de la asistencia personal en figura de un familiar, profesional o individuo que facilita la vida autónoma e independiente de las pcd.

Igualmente, se encuentra la armonización legislativa con los principios de la Convención sobre Derechos de Personas con Discapacidad de la ONU, el fortalecimiento de la accesibilidad universal en espacios públicos, además del “reconocimiento de la Subsecretaría de Derechos Humanos como entidad encargada del desarrollo de la política pública en la materia”.

Por Redacción Yo También

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.