Así lo explican en Jalisco: hay menos alumnado en educación especial porque las escuelas son inclusivas

El número de estudiantes en educación especial bajó de 35 mil 139 a 30 mil 384, es decir, 13 por ciento del 2017 a 2023.

No son pocas las voces que desde hace un par de años o poco más han alertado sobre la disminución en la matrícula de las escuelas de educación especial. Pero hasta ahora es que sabemos cuál es la razón, según la secretaría de Educación de Jalisco, la SEJ.

El subsecretario Pedro Díaz Arias explicó que eso obedece a que ahora “todas” las escuelas son inclusivas, cita una nota del portal UdeG TV.

Por ello, dijo Díaz Arias, cada vez son más las familias que optan por una escuela convencional y estas instituciones no necesariamente tienen que reportar a las y los estudiantes con discapacidad.
Esto se debe, justificó, a que existe la idea de que al hacerlo también existe la obligación de informar sobre las adecuaciones o adaptaciones curriculares.

“La escuela regular atiende a niños con condiciones de discapacidad, dificultades o trastornos, los atiende y no necesariamente los reporta. Entonces las familias acuden en el tema de la inclusión a cada vez más escuelas regulares y todas las escuelas regulares atienden a niños en la población en donde están, la población que lo demanda son atendidos”.

Disminuye la matrícula

El número de estudiantes en educación especial bajó de 35 mil 139 a 30 mil 384, es decir, 13 por ciento del 2017 a 2023, según los datos oficiales de la SEJ.

Algo similar ocurre con la matrícula de educación básica, que el funcionario consideró no importante debido a que esa estadística refleja las decisiones de algunas parejas de no tener hijos.
En el ciclo escolar 2017-2018 había un millón 674 mil niños y para el último ciclo escolar son un millón 631 mil estudiantes.

Te interesa

Lo último

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Cultura Jalisco presenta funciones de cine accesible para pcd

Con la colaboración del colectivo Cine para Imaginar, organiza una gira de exhibición de películas accesibles que cuentan con audiodescripción e intérprete de LSM.

No sólo den clases, también den oportunidades

Hoy, en el día del maestro invito a todos los docentes que dijeron que NO a recibir a un alumno o alumna con discapacidad a que recapaciten y conozcan cómo pueden cambiar una vida, una familia y una sociedad con sólo decir SÍ.

CAM laboral: formación para el trabajo y una necesaria reforma

Las personas con discapacidad pueden recibir preparación que les permita desempeñar algún empleo y garantizar su independencia económica. ¿Qué falta para ello?

En Baja California Sur sólo 7.5 por ciento de los niños y niñas con discapacidad asiste a un CAM

Según reportes de la SEP estatal, mil 200 alumnos acuden a un Centro de Atención Múltiple de un total de casi 16 mil en edad escolar.

La Jill Biden que pocos conocen: gran impulsora de los derechos de las personas con discapacidad

La primera dama de Estados Unidos, la mejor preparada que ha llegado a la Casa Blanca, tiene amplia experiencia en educación especial e impulsa acciones en favor de las personas con discapacidad, sobre todo psicosocial.