Jalisco busca impulsar el turismo incluyente

El gobierno de ese estado crea un manual digital y gratuito enfocado en los prestadores de servicios turísticos para atender a los viajeros con discapacidad y a sus acompañantes.

¿Cómo debe atenderse a las personas con discapacidad en un destino turístico? ¿Hay un trato diferenciado para ellas y sus acompañantes, asistentes personales o personas cuidadoras y familiares? ¿Cómo lograr que un sitio para vacacionar sea accesible a las y los viajeros? Para responder a estas y otras preguntas, el gobierno de Jalisco editó una guía dirigida a las y los prestadores de servicios turísticos.

Se trata del Manual de Recomendaciones para la Atención de Personas con Discapacidad en el Sector Turístico, que puede descargarse en la página oficial de la secretaría de Turismo de Jalisco.

El documento, creado por Jalisco a través de su secretaría de Turismo y la subsecretaría de Derechos Humanos de la secretaría general de Gobierno, invita a realizar los ajustes necesarios a la arquitectura del espacio público hasta mostrar cómo son las identificaciones para personas con discapacidad que provee el sistema DIF nacional.

Empatía y atención diferenciada

La herramienta digital y gratuita aconseja también emplear los términos correctos para referirse a este grupo de viajeros: en una tabla se explica que hay que referirse a ellos como personas con discapacidad y “no como discapacitado, minusválido, persona especial o cieguito, sordito o mudito”, entre otras formas que suelen emplearse.

Además, recomienda interesarse en las particularidades de cada visitante con discapacidad, evitar tonos de enfado o juicio, apostar por la empatía y la comprensión, y contar con actividades y servicios específicos para la o el cuidador.

“Para Jalisco, el turismo incluyente es una prioridad en la que estamos trabajando para que nuestros destinos turísticos estén cada vez más preparados para recibir a visitantes con discapacidad, de manera que no solo sean atendidos correctamente, sino que disfruten al máximo nuestro estado”,

expresó el secretario de Turismo, Germán Kotsiras Ralis Cumplido.

El manual es el primer documento de turismo incluyente en esa entidad, por lo que ya se invitó a instituciones públicas y privadas, así como a prestadores de servicios turísticos que lo descarguen y lo utilicen en su día a día para que se establezcan lineamientos y protocolos de atención digna y adecuada para las personas con alguna discapacidad.

De manera destacada subraya la importancia de tomar en cuenta lo que desean las propias personas con discapacidad.

“Si bien el familiar es un acompañante y puede ser una fuente de información relevante que complementa el expediente de atención de la persona con discapacidad, considere sus aportaciones sin soslayar o ignorar lo que la propia persona con discapacidad le señala”, indica el manual a los prestadores de servicios turísticos.

Barricas de tequila sobre un plantío de agave
Tequila, pueblo mágico del estado de Jalisco.

Ventajas de un entorno accesible

Por otra parte, la Organización Mundial del Turismo destaca que transformar el entorno hacia una versión accesible, digna y respetuosa beneficia no sólo a las personas con discapacidad, sino a cualquiera que, durante el tiempo dedicado a la recreación, encuentra algún grado de dificultad para el disfrute de los espacios y los servicios.

Entre las y los principales beneficiados al contar con un turismo accesible destacan:

  • Personas con discapacidad (motora, visual, auditiva, intelectual y psicosocial)
  • Familiares y acompañantes de personas con discapacidad
  • Ciudadanos y ciudadanas que radican en el destino turístico
  • Personas mayores
  • Personas con discapacidad temporal (porque se fracturaron un brazo o una pierna)
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con obesidad, o que son muy altas o bajas
  • Personas que llevan bultos

Se sugiere incluso que los establecimientos cuenten con actividades y servicios dirigidos al familiar o familiares de las personas con discapacidad, especialmente para procurar su bienestar físico y emocional, así como su propia salud mental. 

“Quienes se desempeñan como cuidadores generan altos grados de estrés, cansancio y depresión, lo que termina afectando de manera directa a sí mismos como a las personas con discapacidad a las que atienden”, detalla el documento. 

Esto se complementará con dos capacitaciones mensuales, presenciales y/o virtuales, de manera gratuita en municipios turísticos. Las primeras se llevarán a cabo en Cuastecomates, el 4 de mayo, y en Puerto Vallarta, el 18 de mayo.

Cuastecomates, un caso de éxito

Cinco años como playa incluyente convierten a Cuastecomates en un ejemplo a seguir al hablar de la eliminación de barreras, físicas y culturales, para ofrecer una mejor atención a los y las turistas con discapacidad que visitan esa zona localizada en el municipio de Cihuatlán.

La playa de Cuastecomates es considerada como la primera playa incluyente del Pacífico mexicano y, como tal, cumple con una serie de estándares internacionales y condiciones específicas a los que ya se ha referido Yo También.

Por Ivett Rangel

*Las notas relacionadas en este texto, que están fuera del sitio yotambien.mx, no necesariamente contienen un lenguaje inclusivo, o cumplen con criterios de accesibilidad web, compatibles con el uso de tecnologías de apoyo para pcd. yotambién.mx no es responsable de lo que publican estos sitios de referencia

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

5 lugares incluyentes en CdMx para Semana Santa

La Ciudad de México tiene museos, bibliotecas, parques y plazas con servicios especiales para personas con discapacidad.

El humor inteligente se agradece

Porque es ese que no se ríe de la discapacidad sino que son las personas con discapacidad las que producen las risas y hacen los chistes más insólitos.

Feria Estatal de León, en pro de la inclusión

La feria más grande de México tiene, por primera vez, un Pabellón Inclusivo en el que se busca ofrecer actividades especiales para personas con discapacidad.

México apuesta por más playas y marinas azules, es decir, incluyentes

Se registraron más de un centenar de candidatas para ostentar el distintivo Blue Flag para la temporada 2023-2024.

Park City, a la vanguardia en deportes invernales adaptados

Ya está en construcción el McGrath Family Mountain Center, la nueva sede del National Ability Center, enfocado en promover los deportes invernales entre las personas con discapacidad.