Isla del Saber en Ciudad Universitaria apuesta por la salud emocional

La muestra “El cerebro y tus emociones”, en Tienda UNAM, invita a reflexionar sobre las emociones, aceptarlas y controlarlas como parte de una vida sana.

Miedo, alegría, enojo, sorpresa, tristeza, ansiedad, vergüenza, frustración… La exposición “El cerebro y tus emociones”, recién inaugurada en la Isla del Saber de Tienda UNAM, en Ciudad Universitaria, inspira a pensar en estas y muchas otras emociones en favor de una buena salud mental para todos, especialmente luego de la crisis derivada de la pandemia. 

“Es muy importante que reconozcamos la salud mental, ya que a la vuelta de la pandemia han crecido los problemas emocionales, y lo primero que hay que hacer es reconocerlos y atenderlos porque es muy importante para todos”, señaló Guadalupe Valencia, Coordinadora de Humanidades de la UNAM durante el corte de listón.

“Aprendemos qué nos está pasando desde la emoción y no del conocimiento, cómo podemos controlarnos y entender qué pasa en nuestro cerebro, qué tenemos que hacer para tener una reacción adecuada frente a situaciones complejas y no solo es nuestro bienestar, sino el de todos”, agregó María Elena Medina Mora, directora de la Facultad de Psicología. 

 “Y en este tiempo de crisis, si bien ya terminó el confinamiento, las secuelas no y este modelo nos ayuda a tener una mejor calidad de vida. Es una meta ambiciosa y posible”. 

Ambas coincidieron en que el espacio de Tienda UNAM resulta ideal para llegar a más públicos. 

Entre el área de juguetería y de neumáticos, la isla está dividida en cinco módulos que muestran que el cerebro no solo se encarga de regular la respiración y el pulso cardiaco, así como del hambre, la sed o el sueño, vitales para cualquier ser humano, sino también de funciones superiores, como el razonamiento, la memoria, la conducta y las emociones. 

De ahí que haya varios especímenes de cerebros humanos, que permiten conocer a detalle a este órgano y cómo se comunica con el resto del cuerpo a través de la adrenalina, la dopamina, la oxitocina, la serotonina, el cortisol y la vasopresina. 

La parte lúdica invita a tomarse una fotografía con #MiEmocionDelDia, representadas por coloridos monstruos y a llevarse a casa los dos tomos del Diccionario de las Emociones para identificar y entender cómo manejarlas en situaciones de crisis. 

Y a un costado de la isla está un Espacio de Orientación Emocional, en el que estudiantes de la Facultad de Psicología atenderán martes y jueves a quien lo desee. 

También ahí encuentra la información para buscar apoyo sin costo a través del Call Center UNAM, Programa de Atención Psicológica a Distancia, al 55 5025 08 55 de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. 

Las facultades de Medicina y Psicología, el Instituto de Neurología, la Coordinación de Humanidades y las direcciones de divulgación tanto de las Ciencias como de las Humanidades intervinieron en esta exposición.

“El cerebro y tus emociones” estará a la vista del público durante cuatro meses y complementa otras iniciativas sobre las emociones, como la exposición en metro La Raza y las cápsulas en Canal Once. 

Te interesa:
El vínculo entre tiroteos en EEUU y salud mental: falacia que indigna a psiquiatras
En México, hasta 14 años tardan para diagnosticar problemas de salud mental
Apps de salud mental, el riesgo para la privacidad de sus usuarios

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Depresión, estrés y ansiedad: Así impacta a la salud mental la búsqueda de empleo en México

Encontrar trabajo en el país no es tan sencillo como parece. Hallar uno digno que cubra todas las necesidades es aún más difícil, por lo que condiciones como depresión, estrés o ansiedad afectan cada vez más y más a las y los mexicanos.

“Se puede controlar”, me dijeron al fin… y así lo vivo.

Adriana Pineda, “La Mala”, nos ofrece un testimonio valiente en primera persona de lo que es para ella vivir con trastorno límite de la personalidad y alimenticio. Se trata de una condición de salud mental que requiere acompañamiento y de la que debemos de hablar mucho más.

Consumo de tabaco y marihuana está relacionado con mayor depresión y ansiedad, encuentra estudio

Los consumidores de ambas sustancias reportaron tener menor salud mental que quienes no consumían ninguna de las dos, así como una mayor incidencia de depresión y ansiedad.

Billy Miller, actor de ‘Suits’, murió a los 43 años tras enfrentar problemas de salud mental

El actor ganador del Daytime Emmy pasaba por un momento complicado con su salud mental, reveló su mánager.

Generación Z: la que más lidia con depresión, ansiedad y problemas de salud mental

Los jóvenes de entre 12 y 25 años muestran el declive de la salud mental con respecto a generaciones anteriores, tienen menos optimismo hacia el futuro.