El INE convoca a mil 210 pcd para integrar casillas en dos elecciones

Los comicios que se efectuarán el 4 de junio en Coahuila y Edomex podrían contar con las mil 210 personas con discapacidad convocadas como funcionarios de casillas.

Un protocolo implementado por primera vez por el Instituto Nacional Electoral (INE) permitirá que mil 210 personas con alguna discapacidad sean contempladas para integrar las casillas electorales en los próximos comicios de Coahuila y Estado de México (Edomex).

A través de un comunicado, el INE informó que el 4 de junio se prevé instalar 24 mil 562 mesas de casilla, en las que participarán 171 mil 934 personas funcionarias, de acuerdo con el proceso de segunda insaculación, que es el procedimiento aleatorio e imparcial de selección de los ciudadanos que desempeñarán los cargos de funcionarios de casilla durante una jornada electoral.

Este mecanismo consiste en realizar un segundo sorteo con los ciudadanos de la primera insaculación que ya fueron capacitados y que no tengan impedimentos para desempeñar el cargo.

“Como parte de las medidas de nivelación e inclusión, el INE ha generado las condiciones necesarias para que las personas con discapacidad participen efectivamente en las elecciones”,

apunta el comunicado del INE.

En el caso de la formación de mesas directivas de casilla, la medida consistió en que por primera vez se aplicó un protocolo que permite eximir a las personas con discapacidad (pcd) de la segunda insaculación “lo que dio como resultado que mil 210 personas con alguna discapacidad sean contempladas para participar, lo que representa el 0.70 por ciento del total”.

Con la selección de este segundo sorteo, inician formalmente los trabajos de la segunda etapa de capacitación electoral para las 4 mil 60 casillas que se integrarán en Coahuila y las 20 mil 502 del Estado de México.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.