Inclúyeme, la fundación que ayuda a personas con discapacidad intelectual y su historia con Javier Ibarreche

La popular estrella de TikTok contó en un video sobre cómo esta fundación ayudó a su tía Ana a lograr una vida independiente tras la muerte de sus padres.

¿Cómo se puede ayudar a los adultos que viven con discapacidad intelectual? Hace unos días, Javier Ibarreche compartió la historia de su tía Ana y la Fundación Inclúyeme, que precisamente se especializa en este sector.

“Ella es mi tía Ana, tiene 57 años, y es una de las personas más cercanas en mi vida desde que nací, y tiene una discapacidad intelectual”, contó el crítico mexicano de series y películas en TikTok.

Ibarreche explicó que su tía Ana siempre vivió con sus padres, los abuelos del tiktokero; toda la vida la cuidaron y vieron por ella, pero que durante su vida no buscaron darle alguna capacitación para tener algún trabajo: “Mis abuelos nunca buscaron la forma de procurarle eso; era otra época, no supieron adaptarse a su discapacidad”.

Cuando sus abuelitos murieron, la preocupación en la familia era qué iba a pasar con Ana: ninguno tenía los medios para recibir y mantener a otra persona en su casa, pero justo en ese momento, se encontraron con la Fundación Inclúyeme.

@ibarrechejavier

Banda de @Fundación Inclúyeme perdonen la tardanza, les debía este video hace meses, y gracias pues, por todo. #fundacionincluyeme #incluyeme #discapacidad

♬ sonido original – Javier Ibarreche

Una vida independiente, el objetivo de Inclúyeme

“Así como hay fundaciones que apoyan a niños con discapacidad intelectual, Inclúyeme hace lo mismo con adultos. ¿Qué pasa cuando una persona con discapacidad intelectual llega a la edad adulta, de ser independiente, cuando el mundo no le ha dado las herramientas para hacerlo?”

“Y es precisamente a esto a lo que se dedica la Fundación Inclúyeme; brindan formación de calidad y útil para que las personas con discapacidad intelectual fortalezcan los conocimientos con los que ya cuenten y aprendan nuevas habilidades. Buscan que puedan “abrirse camino hacia una inclusión plena en la sociedad y en el mundo laboral”, de acuerdo con su página web.

Para lograrlo, trabajan en varias áreas alrededor de las vidas de sus beneficiarios, no sólo en la parte laboral sino en la social también. Por ejemplo Ana, la tía de Ibarreche, ahora vive en un departamento con otras personas con discapacidad intelectual y un facilitador, “una persona que les ayuda a administrar los gastos de la casa”.

Pero destacó que cada quien es responsable de sus gastos personales y del orden de sus cosas. Y esto ayuda a una vida independiente porque, de pronto, cada uno tiene una vida social más allá de su familia, que en muchas ocasiones suele ser todo el círculo social de las personas con estas discapacidades.

Capacitación a empresas y trabajadores, clave del éxito

“Inclúyeme les ayuda a conseguir trabajo, los capacita y capacita a las empresas que los contratarán, porque no cualquiera lo hace, y cuando lo hacen los empleados a veces no saben cómo tratarlos y relacionarse con ellos. Inclúyeme también capacita al resto del personal”, contó la celebridad de TikTok.

Ana trabajó un tiempo en El Fogoncito, una cadena de restaurantes de tacos en México, donde todas sus tortillas llevan el logo de la empresa. Ana se dedicaba a ‘imprimir’ esta imagen en cada una de las tortillas.

“Puede parecer un trabajo cualquiera, pero no tienen idea de la expresión de orgullo cuando fue a comer con su familia y lo vio. Es la misma cara que pone alguien cuando terminó una tarea que lo puso a prueba”.

Ante todo esto, Ibarreche pidió seguir y ayudar a promover las redes de Inclúyeme. “Eso servirá a que el nombre llegue más lejos, quizá le llegue a alguien que le pueda servir”.

“Yo tengo evidencia de primera mano de cómo le cambió la vida a mi familia y en especial a mi tía Ana”.

Si quieres seguirlos en redes sociales, puedes encontrar aquí su Facebook, su Instagram, y su cuenta de TikTok, donde difunden todo lo realizado por la fundación. Además puedes entrar directamente a www.incluyeme.org/ para conocer más de sus programas.

Más programas de inclusión

La Fundación Inclúyeme cuenta además con un programa de radio al que Javier Ibarreche asistió como invitado hace unos meses. Todo es ejecutado y producido por personas con discapacidad intelectual.

Contó que la presentadora era una mujer que, gracias a su actividad en el programa, se sentía más desenvuelta y ahora se sabía capaz de hacer más cosas.

15 años de incluir personas

Fundación Inclúyeme lleva 15 años de trabajo en el país y en marzo de este año una de sus más importantes directivas fue reconocida por Zero Project, una asociación ligada a la ONU, que investiga, selecciona y premia soluciones innovadoras de 72 proyectos de distintos países que apoyan a los derechos y la vida de personas con discapacidad.

Rita Romanowsky, fundadora de Inclúyeme y directora de Calidad de Vida, contó en una entrevista para Yo También, explicó que parte importante del proceso de independencia es la constante “capacitación a familias, facilitadores y colaboradores que son parte de nuestros servicios”.

“Me he concentrado en la visión, misión y objetivos que la fundación desarrolla. A su vez, soy responsable de la evolución del modelo y por tanto su congruencia e implementación.”

¿Quién es Javier Ibarreche?

Javier Ibarreche es una popular figura de TikTok que en esa red social acumula más de 10 millones de seguidores gracias a sus críticas y recomendaciones de películas y series.

En diversas ocasiones ha contado que anteriormente era maestro de secundaria, pero siempre con un interés en el contenido audiovisual. Cuando llegó la pandemia y con ello el encierro, aprovechó el tiempo para subir sus recomendaciones a TikTok que rápidamente ganaron notoriedad y lo hicieron una de las figuras mexicanas más famosas de la plataforma.

Gracias a este éxito, ha sido partícipe de premieres y presentaciones de películas, ha entrevistado directores, actores y actrices de producciones de Hollywood, y este año fue invitado a los Premios Óscar por parte de TV Azteca. Además, fue la voz de uno de los personajes principales de Spider-Man: A través del Spider-Verso, la última cinta animada de este superhéroe.

Te interesa:
Google Impact Challenge e Inclúyeme se unen por más mujeres en tecnología
“Mi síndrome de Asperger no me impide tomar decisiones”: Ricardo Adair Coronel Robles
ReelAbilities: Un festival de cine sin barreras y sin costo

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Google festeja 25 años de existencia con nuevo Doodle; estas son las funciones accesibles del buscador

Para celebrar estos 25 años de ayudarnos con nuestras búsquedas, desde las más importantes hasta las más mundanas, recordamos algunas de las muchas funciones accesibles de Google que pueden ayudarnos en el día a día.

Plaza Sésamo, 50 años de ser ejemplo de inclusión y educación

Uno de los programas infantiles más duraderos de la historia fue pionero no sólo en combinar entretenimiento y educación para niñas y niños, sino también en mostrar la importancia de la inclusión y la diversidad.

‘Ava’, el duro caso de la joven con discapacidad víctima de abuso sexual

Las niñas y mujeres con discapacidad también son víctimas de trata de personas y explotación sexual, pero son invisibles hasta en las cifras. Este documental pretende cambiar la situación.

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.