Inaugura UNAM unidad de investigación y licenciatura en órtesis y prótesis

Más de un millón de mexicanos requieren alguna prótesis y más de cinco millones necesitan una órtesis, dice el rector Enrique Graue.

La Universidad Nacional Autónoma de México inauguró la Unidad de Investigación de Órtesis y Prótesis de la Escuela Nacional de Estudios Superiores en su campus de Juriquilla, en Querétaro.

Se trata, de acuerdo con funcionarios universitarios, de un centro de investigación y docencia único en México y América Latina y que está pensado en las necesidades de salud de la población nacional.

“Esta es una licenciatura que soñamos juntos por la necesidad tremenda que se tiene de este tipo de aplicaciones: más de un millón de mexicanos que requieren de alguna forma de prótesis y más de cinco millones (son) aquellos que requieren alguna forma de órtesis y esta es una licenciatura que era imprescindible tener”, declaró el rector Enrique Graue en el acto inaugural de la unidad.

Raúl Paredes, director de la ENES Juriquilla, dijo que en este centro se conjugan varios elementos que lo hacen de los más avanzados en su tipo, lo que redundará en beneficios para la academia y para la población.

“El laboratorio que hoy inauguramos es único en todo México y en Latinoamérica donde se conjunta la docencia de calidad, la investigación de punta, la innovación y la atención al público en el área de órtesis y prótesis”,

señaló Paredes.

Dijo que actualmente en México la principal causa de amputación está relacionada con la diabetes y que, al ocupar los primeros lugares del mundo en obesidad y diabetes infantil, los estudios sobre prótesis y órtesis se necesitarán cada vez más.

En tanto, Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, celebró que su administración y la UNAM hayan suscrito un convenio para apoyar al desarrollo tecnológico y la innovación.

De acuerdo con la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM, el rector Graue confió en que a partir de las investigaciones desarrolladas en la Máxima Casa de Estudios se generen empresas relacionadas a las áreas de prótesis y órtesis para que generen ingresos en México y en Latinoamérica.

El boletín de la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM indicó que la Fundación Gonzalo Río Arronte donó 16 millones de pesos para el equipamiento de la unidad.

Por Redacción Yo También

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.