El INAI promueve las TIC entre adultos mayores

Con el apoyo de diversas instituciones, el INAI busca incluir a personas adultas mayores, dado que 24 por ciento de quienes tienen más de 60 años no usa internet.

Como una medida para favorecer la inclusión digital, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) promueve la Guía de acceso a la información, protección de datos personales y uso de tecnologías para personas adultas mayores, reportó Excélsior

La guía fue realizada en conjunto por el INAI, la Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social y LabUAQ Ciudadanía Digital (un laboratorio y proyecto de investigación de la Universidad de Querétaro) como una herramienta para “sensibilizar y conectar a las personas adultas mayores con el uso de las tecnologías de la información”.

Actualmente, un gran número de adultos mayores se encuentran ‘desconectados’ y van quedando excluidos o rezagados de la llamada revolución digital, lo que muestra la urgente necesidad de tomar acciones claras y contundentes para revertir este fenómeno,

indicó el periódico. 

Cifras de la Asociación de Internet MX indican que de los 88.6 millones de usuarios de internet en el país, el 10.54 por ciento tiene más de 54 años; falta de habilidades digitales y precios inaccesibles explican que el 24 por ciento de la población de más de 60 años no es usuaria de internet. 

“En este contexto, la Guía busca reducir la brecha digital y las desigualdades vinculadas a la tecnología, para avanzar en la cobertura de servicios y en la exigibilidad de otros derechos fundamentales, enfatizando la urgente necesidad de generar políticas públicas encaminadas a promover una cultura del ‘envejecimiento activo’, incluyendo el conocimiento, acceso y uso de medios digitales”, sostiene la nota. 

La brecha digital que enfrentan las personas adultas mayores impacta, por ejemplo, en la falta de información en tiempo real para poder tomar decisiones, como acceder a trámites y servicios.

“Por lo anterior, esta Guía pretende dar herramientas necesarias a las personas en el acercamiento y uso de las tecnologías de la información, así como dotar a las personas adultas mayores de contenidos diseñados desde un enfoque de educación que permita una mejor comprensión de los temas y despierten el interés por involucrarse con las nuevas tecnologías”, continuó el medio.

La guía contiene además un apartado para capacitadores, con el objetivo de sensibilizarles sobre las necesidades de adultos mayores y cómo garantizar su acceso a la información, verificación de fuentes y seguridad y privacidad en internet.

Por Redacción Yo También

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

UNAM desarrolla plataforma para conocer el envejecimiento

Ésta es un ejemplo de buenas prácticas y cooperación multidisciplinaria para dimensionar lo que implica el crecimiento de las personas adultas mayores en términos de demografía.

Telcel regalará un celular a personas adultas mayores; serán mil las beneficiadas

La empresa de telefonía también les dará capacitación para que aprendan a utilizarlos, durante la edición 2023 del Festival del Adulto Mayor que inicia este viernes.

Skills, la campaña sobre la discriminación a las personas adultas mayores

El Museo Memoria y Tolerancia lanza una campaña que refleja la realidad de personas mayores de 35 años que son excluidas de los entornos laborales por razón de su edad.

El robot que hace compañía personas adultas mayores

Este dispositivo de 1.60 metros llamado “Never Home Alone” tiene varias funciones, entre ellas, interactuar con las personas adultas y fomentar en ellas hábitos saludables.

Femsa tiene ya 2 mil empleados con discapacidad en México

Las distintas unidades de negocio de la empresa con sede en Nuevo León también tiene en su plantilla laboral a personas adultas mayores y refugiadas y migrantes por razones humanitarias.