Denuncian inaccesibilidad en clínica 49 del IMSS en Los Mochis; elevador no sirve y pcd suben por el acceso a automóviles

Desde 2013, los hospitales del país y también los que atienden de manera ambulatoria deben ser accesibles.

Familiares y pacientes de la clínica de Urgencias del IMSS 49 en Los Mochis, Sinaloa, en México, denuncian inaccesibilidad para sus instalaciones por falta de un elevador funcional con lo cual violan una Norma Oficial Mexicana.

Para que los pacientes puedan recibir consultas médicas deben ser trasladados por una rampa sumamente empinada, diseñada para subir automóviles, donde hay que aplicar mucha fuerza para evitar accidentes, según los testimonios recogidos por Debate Sinaloa.

Lourdes Mendoza Parra, madre de un paciente, señala que su hijo es una persona con discapacidad (pcd) y no puede caminar, por lo que ha tenido que empujarlo por esta rampa para llegar hasta los doctores.

“En Urgencias nada más están funcionando las puras escaleras porque el elevador no sirve, y lo tuvimos que subir en su silla de ruedas por la rampa, algo muy pesado, y muy pesado para él también, ya que no puede caminar y los rebotes de la rampa le afectan”, señala la mujer.

Su hijo tiene 35 años de edad, vive con crisis convulsivas, anemia en cuarto grado e insuficiencia renal. Cada martes, jueves y sábado debe acudir a las terapias de hemodiálisis, por lo que soportar el ascenso por la rampa ya se ha vuelto lo cotidiano, pese a lo frustrante que resulta para la familia.

En el elevador no hay ningún aviso o anuncio que deje saber a los derechohabientes que se encuentra fuera de servicio.

Mientras tanto, al lugar siguen llegando pacientes que necesitan hacer uso de él, como un joven con pie lastimado que tuvo que subir por las escaleras pese a la dificultad que esto le generó.

¿Sabías que…? 

Desde 2013 existe en México una Norma Oficial Mexicana, la NOM-030-SSA3-2013, que establece las características arquitectónicas para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las pcd en hospitales. 

Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y señala que la vigilancia de la aplicación de esta norma corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las entidades federativas en el ámbito de sus respectivas competencias, por lo que es su responsabilidad asegurarse de que las instalaciones sean funcionales y accesibles para todos.

Te interesa:
Decretan plena accesibilidad… pero sin presupuesto
La accesibilidad universal beneficia a todos
Accesibilidad Digital, una gran oportunidad

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

iOS 17 de Apple: Siri puede hablar con tu propia voz; aquí te décimos cómo

Las innovaciones en materia de accesibilidad en el software iOS 17 de Apple permite programar a Siri para que hable tu voz al usar tu iPhone.

México lindo ¿e inclusivo?

Aun cuando en México cada vez hay más sitios sin barreras para las personas con discapacidad, es necesario acelerar las tareas para proyectar desde su inicio los espacios accesibles e incluyentes que requiere ese grupo poblacional.

Forza Motorsport incluirá funciones de accesibilidad; jugador ciego lo pone a prueba y gana carrera

La accesibilidad en los videojuegos poco a poco comienza a tomar más relevancia para los desarrolladores; ahora Forza Motorsport es el primer juego de carreras en incluir opciones para las personas ciegas.

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito