El IMSS consulta sobre los beneficiarios con discapacidad pero ellos la ocultan

Según uno de los directivos en Tlaxcala, muchas de las personas con discapacidad eligen no hablar de su condición por temor al acoso o a ser juzgados.

El Instituto Mexicano del Seguro Social no puede estimar el porcentaje de trabajadores con alguna discapacidad, física o intelectual, debido a que ellos eligen ocultarla, aseguró el director del organismo en Tlaxcala, Julio Gutiérrez Méndez.

“Algunos viven con ello y no lo quieren decir”, afirma sobre lo que ocurre cuando usan la aplicación IMSSDigital, donde aunque pueden registrar su condición de discapacidad, eligen no hacerlo.

A este fenómeno se le conoce como “discapacidad invisible” y se refiere a las dificultades que impiden el desarrollo pleno de una persona en su día a día o que le generan problemas en alguno de estos ámbitos, pero que resultan imperceptibles para el resto de las personas, publica el sitio La Jornada de Oriente.

Según Gutiérrez Méndez, esta situación ocurre tanto por temor al acoso o a ser objeto de burlas por sus compañeros de trabajo, o para no ser vistos como “perezosos” o menos eficientes en su desarrollo profesional y su capacidad laboral.

La realidad es que las personas con discapacidades “invisibles” las ocultan a sus empleadores, compañeros e, incluso, a encargados de los servicios de salud.

Al respecto, el funcionario describió que desde el IMSS buscan fortalecer la atención a grupos con vulnerabilidad, en los que se abarca no sólo a los que tienen alguna discapacidad, sino también a adultos mayores.

“Si hay factores de riesgo buscamos que empleadoras y empleadores las tengan en consideración para evitar que se vulnere más a estos trabajadores”,

apuntó.

Por ello el IMSS continúa con el programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), que busca la verificación de los espacios de trabajo y condiciones laborales en las empresas para la prevención de accidentes y enfermedades.

Este programa, que es voluntario, cuenta hasta ahora con 15 empresas de la industria de transformación que se han inscrito al programa; y Gutiérrez Méndez comentó que la mira está puesta en alcanzar a todas las empresas del estado para que puedan participar de esta estrategia.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

Los “malabares” detrás del circo inclusivo

Conseguir apoyo económico, entrenar de forma regular y realizar una sensibilización constante hacia las pcd son los mayores retos a los que se enfrenta esta compañía circense mexicana.