Impulsarán emprendimientos de personas con discapacidad en Baja California

El gobierno de Baja California asignará parte del programa “Capital Semilla 2023” a financiar emprendimientos de personas con discapacidad para impulsar su autonomía financiera.

El gobierno de Baja California destinará una parte de la bolsa que ofrece el programa “Capital Semilla 2023” a impulsar proyectos de personas con discapacidad (pcd) como una manera de apoyar su inclusión en emprendimientos.

En 2023 la bolsa disponible para estos proyectos de emprendimiento es de 5 millones de pesos y se busca que las personas desarrollen proyectos de negocio para su autonomía económica y que también se contribuya a la generación de empleos dignos, dijo Uniradio Informa.

“Nos interesa que todas las personas con discapacidad en Baja California tengan el apoyo que necesitan para emprender y para poder ser autónomas financieramente”

MENCIONÓ LA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA.

El programa, que busca fortalecer y formalizar emprendimientos, destina el 50 por ciento de los recursos del fondo a mujeres emprendedoras, de acuerdo con el sitio.

Kurt Ignacio Honold Morales, secretario de Economía e Innovación, precisó que el programa está dirigido a aquellas personas que estén en proceso de iniciar algún negocio y que se hayan inscrito al menos hace seis meses en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El programa entrega apoyos de hasta 25 mil pesos a las personas emprendedoras y se les brindan servicios de capacitación, apoyo para elaborar el modelo de negocio y asesoría para la formalización.

¿Qué se necesita para acceder al programa de apoyo a emprendimientos?

Quienes estén interesados en acceder al fondo deben contar con identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, contrato de arrendamiento o de comodato o recibo de predial a nombre del solicitante, formato de solicitud y cotización de los conceptos de apoyo incluyendo el Impuesto al Valor Agregado, además de una copia de la Constancia de Situación Fiscal.

También es necesario que las personas que pretendan acceder al apoyo tengan un modelo de negocio, “es decir, que se tenga claro el mercado, la competencia y el potencial de negocio, aspectos administrativos y de ventas para conocer a fondo los retos y proyectar la rentabilidad”.

Para ello, el gobierno realizó talleres sobre modelo de negocios que fueron impartidos a 200 personas en toda la entidad.

Las personas interesadas pueden consultar todos los requisitos aquí.

Te interesa:
El arduo camino para la inclusión laboral de las personas con discapacidad
OSC, gobierno e IP firman pacto para la inclusión laboral
Entregan a 48 empresas distintivo por su compromiso con la inclusión

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.