Iglesia católica pide no abandonar a adultos mayores

En el Día de los Abuelos, la Iglesia católica pide incluir a las personas adultas mayores; Morena reta a la Oposición a apoyar el Presupuesto de Egresos de la Federación con énfasis en los programas sociales, y niñas y niños con discapacidad enfrentan acoso escolar, en las notas más relevantes del día sobre discapacidad. “México […]

En el Día de los Abuelos, la Iglesia católica pide incluir a las personas adultas mayores; Morena reta a la Oposición a apoyar el Presupuesto de Egresos de la Federación con énfasis en los programas sociales, y niñas y niños con discapacidad enfrentan acoso escolar, en las notas más relevantes del día sobre discapacidad.

“México necesita de sus ancianos”: Iglesia católica pide no descartarlos

La Iglesia católica en México pidió a la sociedad no descartar a sus ancianos ni privarse de su compañía. En el marco de la III Jornada de los Abuelos y de los Mayores convocada por el papa Francisco, la Arquidiócesis Primada recordó que en el país existen casi 18 millones de personas de 60 años y más, de acuerdo con el INEGI. En la editorial Desde la Fe, la Iglesia expuso que actualmente millones de adultos continúan buscando la manera de sobrevivir, al fungir la gran mayoría como soporte económico de la familia o haber dejado de recibir ayuda de sus hijos.

vía López Dóriga

Morena pide que oposición vote a favor de aumentar 25% los programas sociales de la 4T

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, retó a la oposición a votar a favor del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, a fin de que los programas sociales cuenten con un aumento de 25 por ciento. De acuerdo con sus proyecciones, aumentar ese porcentaje permitiría que la pensión para las personas adultas mayores pase de 4 mil 800 a 6 mil 50 pesos. Mier llamó a la ciudadanía a estar pendientes de la discusión y la votación del PEF, que será a inicios de noviembre, “para que no se deje engañar por la oposición”.

vía El Universal

Niñas y niños con discapacidad, los más afectados por el acoso escolar

La secretaría de Inclusión de Campeche, a través de su dirección de discapacidad, documentó en el primer semestre del año 10 casos de violencia escolar y falta de inclusión hacia menores con discapacidad. La mayoría de quienes vivieron situaciones de bullying son niñas. La dependencia detalló que el maltrato psicológico se acentúa en las escuelas hacia las y los estudiantes que tienen discapacidad motriz, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

vía Por Esto!

Promueven iniciativa para asegurar la accesibilidad de pcd al transporte aéreo

La diputada Norma Angélica Aceves García, del PRI, impulsa una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad (pcd). Su propuesta incluye modificar la fracción II del artículo 19 para garantizar que en la concesión del servicio de transporte público aéreo, terrestre o marítimo, las unidades e instalaciones garanticen a las pcd la accesibilidad para el desplazamiento y los servicios, incluyendo especificaciones técnicas y antropométricas, apoyos técnicos o humanos y personal capacitado.

vía Hoja de Ruta Digital

Escuelas discriminan a pcd con cobros de cuotas especiales

El Congreso de San Luis Potosí aprobó exhortar a la secretaría de Educación del Estado a eliminar las cuotas adicionales discriminatorias en colegios particulares, las cuales afectan a padres, madres y tutores de niños y niñas con discapacidad. El diputado Mauricio Ramírez Konishi explicó que una de las prácticas que promueve la exclusión de estudiantes con discapacidad en las escuelas privadas es la imposición de cuotas adicionales a los padres, madres o tutores. “Estas cuotas discriminatorias se basan únicamente en la condición de discapacidad del estudiante, lo que crea una especie de “sistema educativo especial” y representa una carga financiera adicional para las familias”.

vía Plano Informativo

Te interesa:
Inteligencia artificial: los riesgos de crear un mundo sesgado para las pcd
El vínculo entre tiroteos en EEUU y salud mental: falacia que indigna a psiquiatras
La estimulación cerebral profunda es efectiva para tratar la depresión
Aeropuertos se preparan para vacaciones de pcd

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

¡Paso a paso, el bastón verde me abre paso!

Una crónica de la Segunda Marcha del Bastón Verde en voz de su organizadora.

“Se puede controlar”, me dijeron al fin… y así lo vivo.

Adriana Pineda, “La Mala”, nos ofrece un testimonio valiente en primera persona de lo que es para ella vivir con trastorno límite de la personalidad y alimenticio. Se trata de una condición de salud mental que requiere acompañamiento y de la que debemos de hablar mucho más.