Una rampa llamada Tik Tok

Tania y Alex son una pareja que encontraron en sus videos una manera de denunciar la falta de accesibilidad e inclusión en México.

No esperen más. Entren y suscríbanse en Tik Tok a IWHEELlOVEU porque es -positivamente- adictiva. 

Tania Sánchez y su pareja Alex Castillo lanzaron su propio canal de Tik Tok donde con humor, y un lenguaje simpático hacen denuncias por falta de accesibilidad en la Ciudad de México. 

Tania es diseñadora y usuaria de silla de ruedas. Alex es su pareja, un creativo dedicado a la creación de videos. 

Con 17 mil seguidores son la sensación en Tik Tok donde hacen mini scketch que muestran todas las barreras que existen para las personas que tienen discapacidad motriz para poder llevar una vida estándar.

“Comenzamos de una manera muy sencilla. Al principio sólo tomábamos fotos a las rampas insólitas o a los lugares inaccesibles y los compartíamos en redes. Luego pensamos en hacerlo más vivencial en Tik Tok”,

se adelanta a contar Alex en la entrevista que les hice esta semana para Yo También soy noticia. 

Este mes, Tania y Alex cumplen dos años como pareja y han logrado generar conciencia (“no empatía, porque eso es como lástima”) en un grupo de jóvenes que solo consumen contenidos de esta popular red social. 

“El detonador fue un día que traté de renovar mi INE y me encontré con mil trabas para poder trasladarme”, recuerda Tania. 

Llegan a producir hasta un video al día, editados, con buen guión y sobre todo con mucha información.

@iwheelloveu

Nuevo año, nuevas razones y que las cosas vayan sobre ruedas. Descripción del video: Alex y Tania enlistando 5 razones, mientras observamos a Tania en la iglesia, en la playa, grabando sin subir los pies al tablero del carro y Alex cargándola. Hashtag: #IWheelLoveU #RodandoUuntos #5Razones #SillaDeRuedas #Playeando #ListaDeCosasChidas #Chido #PowerCouple #WheelChairDontCare #MundoAccesible #AmorBonito

♬ Unholy – Sam Smith & Kim Petras

Hace pocos días, después de reclamar a Cinépolis no tener donde dejar su silla de ruedas cuando se traslada a una butaca, la cadena de cines se puso en contacto con ellos y los invitó a recorrer las instalaciones y a tomar todas sus sugerencias de accesibilidad.

“Es la primera vez que tenemos una respuesta positiva, esperamos que realmente tomen en cuenta las sugerencias”

agrega Tania como parte de la entrevista que pueden ver completa aquí:

Por Bárbara Anderson

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Un picnic y una triste reflexión

Aunque lento, pero se avanza en la accesibilidad de los espacios públicos para las personas con discapacidad; ahora el reto es que las personas cuidadoras se animen a dejar que aquellas los ocupen.

EDC 2023: el festival de música electrónica chilango que intenta ser accesible

El popular festival resultó como en la feria: algunas personas con discapacidad tuvieron apoyos para disfrutar al máximo, pero a otras les quedaron a deber.

Aplicaciones móviles para pcd visual

La tecnología ha derribado barreras y abierto las puertas para que las personas con distintos tipos de discapacidad realicen diversas actividades. Aquí, algunas de las que son utilizadas por pcd visual.

“Cada vez más, el tema inclusión es central para Lego”: Carolina Teixeira

La directora global de diversidad e inclusión de la marca nos explica sobre un nuevo set de personajes de la línea Friends que cubren diversidad cultural, racial y que son preadolescentes con personalidades muy variadas y que viven con discapacidades visibles o invisibles.

Las pcd, olvidadas del transporte público de la CDMX

Gracias a diversas solicitudes de transparencia, se conoció que no hay protocolos institucionalizados ni homologados en el transporte público para personas usuarias con discapacidad.