House of Memories: cuando los museos toman en cuenta la demencia

Desde hace 10 años, un museo ambulante de Liverpool usa sus dispositivos de realidad virtual para capacitar a cuidadores primarios y revivir recuerdos a personas con neurodiversidad.

En Reino Unido, House of Memories (la Casa de los Recuerdos) capacita a los cuidadores primarios de personas con demencia a usar herramientas que nacieron en la curaduría de este museo para mejorar la comunicación y la conexión con estas personas con neurodiversidad. 

Esta nota, realizada para el sitio de noticias Being Patient (Siendo pacientes), publicó que, a principios de año,  House of Memories -un museo ambulante- se instaló en un asilo de Liverpool y  una mujer de edad avanzada y con demencia (que desde hacía tiempo se mostraba retraída y no hablaba con nadie) visitó la exhibición, y pudo usar un simulador virtual de 360 grados para volverse a subir a un tren elevado de esa ciudad que dejó de funcionar en 1956.

Durante su visita a la exhibición, según cuenta la directora de House of Memories, Carol Rogers, la mujer se acercó a un póster y, para alegría de su familia, comenzó a leer en voz alta.

El museo ambulante On The Road  (En el camino) es un ejemplo de las acciones que está llevando a cabo el programa House of Memories que pertenece a la red de Museos Nacionales de Liverpool, con la idea de apoyar a las personas con demencia y a sus cuidadores a tomar capacitaciones usando los dispositivos que ya tienen para quienes visitan sus exposiciones.

Carol Rogers quiere que los museos sean un buen recurso para ayudar en el cuidado de las personas que viven con  demencia y surgió la idea en su propia casa, ya que su madre tiene esa discapacidad. 

“Buscábamos herramientas que nos ayudaran a seguir conectados con mi mamá”, dice Rogers. “Poco a poco utilicé cada vez más a mis conocimientos de curadora y de pedagoga y trabajé desde el museo para hacerlo”.

Ella considera que los museos son una fuente natural de apoyo. 

“Lo que hacemos es cuidar recuerdos”

La red de Museos Nacionales de Liverpool empezó a desarrollar House of Memories hace 10 años pensando en los cuidadores y familiares que apoyan a personas con demencia. Desde un principio, el museo consultó a cuidadores profesionales y no profesionales para aprender más sobre sus necesidades.

El programa es parte de una tendencia mayor: los centros de arte y cultura de grandes ciudades están cobrando importancia como recursos de apoyo para los adultos mayores en general y para las personas con demencia en particular. Hay otros programas, como el del Museo de Arte Moderno de Nueva York, que se enfocan en la visualización del arte o en tocar la obra de arte más que en los recuerdos.

Algunos estudios indican que la capacitación que ofrece House of Memories tiene un efecto positivo en los cuidadores ya que los deja con mayor confianza y optimismo. Otra encuesta encontró que aunque no hay un efecto extra sobre la carga del cuidado a largo plazo sino que se consigue un efecto positivo en el bienestar emocional.

Gracias al financiamiento del gobierno del Reino Unido, House of Memories lanzó un programa para profesionales de la salud y de servicio social en donde les proporciona las herramientas para fomentar la importancia de compartir recuerdos. Otro curso, para familiares y amigos de personas con demencia, se enfoca en las formas de mejorar la comunicación en casa.

En estos 10 años, 12 mil 500 personas han recibido capacitación alrededor de este proyecto. 

De acuerdo con Carol Rogers, el objetivo de esta capacitación es adentrarse en las historias personales de las personas que viven con demencia.

House of Memories ha establecido un lazo muy importante entre las habilidades que se necesitan para cuidar a las personas pero también en las habilidades de comunicación que realmente te ayudan a conectar con la persona”,

dijo la responsable.

House of Memories no solo tiene la idea de crear una experiencia incluyente para las personas con demencia. 

El objetivo del equipo de Rogers es más ambicioso: crear un esquema que se pueda transferir a otros museos. Según ella, el museo trabaja con instituciones en todo Reino Unido, desde Londres hasta Escocia, y les ayuda a aplicar el esquema en sus respectivas colecciones y en su historia local.

Con la idea de que las colecciones de los museos y las técnicas sean más accesibles para las personas con demencia que no pueden visitar un museo, House of Memories también desarrolló una aplicación en la que aparecen imágenes de objetos de diferentes décadas y que incluyen desde guantes de novia de crochet de noviembre de 1944 hasta una lata de dulces del carnaval de Notting Hill del año 2000 y todos estos objetos cobran vida rodeados de sonidos, música, descripciones escritas que invitan a las personas con demencia a conectar con objetos del pasado que puedan relacionarse con su propia vida Los usuarios también pueden subir sus propias fotos a sus colecciones personales.

Desde su nacimiento en Reino Unido, House of Memories trabaja en sociedad con un museo en Minnesota y otro en Singapur para crear versiones de la aplicación para esas regiones. Desde Singapur llegó una foto de la década de los sesenta de un autobús público acompañada de efectos de sonido. La colección estadounidense incluye objetos de años más recientes como una caja de cereal de 2017 con la fotografía de Michael Phelps.

Rogers dice que la siguiente prioridad de House of Memories es que se realice más trabajo de investigación para evaluar la efectividad de los apoyos para la memoria basados en experiencias y de los programas de museos para las personas con demencia.

Los pequeños museos, las bibliotecas y los centros culturales son un recurso no explotado que puede ser muy valioso para las personas que viven con demencia, pero para que pueda ser un recurso, la infraestructura cultural requiere de inversión.

“No se trata de un trabajo demasiado grande y el impacto a largo plazo podría ser masivo”,

dijo.

Por Elizabeth Hewitt | Traducción: Graciela González

Lo último

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Usar audífonos podría prevenir la demencia

Para el 2050, las estimaciones indican que habrá 150 millones de personas con demencia y desde ya pueden tomarse algunas medidas de prevención como sería el uso de audífonos.

“Aprender y olvidar”, la obra de teatro que habla sobre demencia con marionetas y experimentados actores

Sólo en abril, en La Titería se presenta esta emotiva puesta con las actrices Julieta Egurrola, Luis Huertas, Ana Ofelia Murguía y el actor Gastón Melo para abordar el tema de los abuelos que van perdiendo la memoria y en honor a Lucio Espíndola.

El fármaco más prometedor contra el alzhéimer encoge el cerebro de los pacientes

Investigadores no dan crédito a este efecto del que se desconocen sus alcances, dado que el medicamento apenas ayuda con la demencia y causa un mayor daño al cerebro.

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.