Hope Haven West, la organización de EU que apoyará a pcd en Michocán

Hasta el 25 de junio podrán registrarse las niñas y niños que deseen ser candidatos a recibir una silla de ruedas acorde a la discapacidad motriz que tengan.

Por Redacción Yo También

Clubes rotarios apoyados por la organización Hope Haven West unieron esfuerzos para dotar de sillas de ruedas a al menos 500 niñas y niños con discapacidad motriz.

Los equipos, cada uno con un valor comercial de entre 2 mil y 4 mil dólares, serán canalizados a través del Sistema DIF de Michoacán y se entregarán en noviembre.

Ubaldo Lara Madrigal, coordinador Hope Haven West en Michoacán, informó que tienen una capacidad de apoyar entre 200 y 400 niñas y niños con discapacidad motora causada por condiciones como columna bífida e hidrocefalia, entre otras.

Involucrados en la alianza del gobierno de Michoacán con Hope Haven West.

La presidenta del DIF en Michoacán, Grisel Tello Pimentel, agradeció la alianza de los rotarios y de la organización Hope Haven West para apoyar a las niñas y niños que requieren apoyo para movilizarse en una silla de ruedas.

Dijo que el 25 de mayo fue abierta la convocatoria para que se registren las y los interesados, quienes aún tienen hasta el 25 de junio para inscribirse como candidatos a obtener el beneficio.

Tello convocó a los sistemas DIF municipales a participar y buscar a cada niño y niña de Michoacán que necesite de este apoyo, “vamos a llegar a quienes más lo necesita”.

Lo último

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

La vida de Aarón Acosta después de la amputación

Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Viridiana: una Puma que quiere ser médica y seguir rompiendo récords

Usuaria de silla de ruedas y campeona paralímpica, la joven de 20 años mantiene firme su sueño infantil de estudiar medicina.

Elon Musk se disculpa ante un empleado de Twitter con discapacidad; antes, lo había humillado

El afectado con lo ocurrido es Halli Thorleifsson, un diseñador islandés con una sólida carrera profesional, quien sumó varios días sin poder acceder al sistema interno de la compañía.