Un recuerdo de mi hermano

Un recuerdo de los sentimientos encontrados que causó en mi infancia el nacimiento de Fabián, mi hermano con discapacidad.

Por Arturo Vaillard*

Mi nombre es Arturo Vaillard y soy el cuarto de cinco hermanos. El menor de todos era Faby, Fabián, que nació nueve años después que yo y 18 años después del mayor de todos mis hermanos.

Fabián nació con autismo y con discapacidad intelectual. No hablaba y le costaba mucho trabajo caminar, pero era un bebé y niño muy bonito.

Cuando Faby tenía cuatro años le diagnosticaron autismo y retraso en el desarrollo. Yo iba a la secundaria y la noticia me impactó mucho. Lo primero que pregunté fue si él se iba a curar. La respuesta fue un contundente no. 

Me sentí muy mal, y no sabía qué hacer. No sabía qué decirles a mis amigos y lo que hice fue dejar de llevarlos a casa porque no quería que se burlaran de él.

Toda la secundaria solo veía a mis amigos en la escuela. Mi convivencia era con mis primos, que, gracias a Dios, vivían en la misma cuadra que nosotros. Ellos aceptaban a Fabián porque sí o porque mis tías los forzaban.

Fue hasta la prepa que decidí volver a invitar a mis amigos a la casa, pero con otra visión: si ellos no lo aceptaban, simplemente no volverían a ser invitados y obviamente no volverían a ser mis amigos. 

Lo mejor de todo fue que nunca tuve que borrarlos de mi lista, al contrario. La respuesta me sorprendió, lo aceptaban y de muy buena manera.

Pero hubo algo que me costó mucho trabajo entender. De un día para otro llegó Fabián y me quitó el título de consentido de la casa, ya que dejé de ser el menor de los cuatro. Además, como él tenía una discapacidad severa, yo no podía ejercer sobre él el poder del hermano mayor. Para redondear mi tragedia, mi madre se enfocó en cuerpo y alma en crear la primera institución que atendía el autismo en México (el Instituto Domus, que sigue vigente) y ella ya no tenía tiempo para mí. Estoy muy orgulloso de ella, aunque nuestra relación fue algo complicada.

Con el tiempo, llegué a entenderla. Lo que hizo fue un gran acto de amor, pero siempre las grandes obras requieren de grandes sacrificios y ella tuvo que sacrificar el tiempo que nos dedicaba a mis hermanos y a mí.

Al ser mucho menor que ellos, creo que yo sentí más su ausencia. Aunque eso también me permitió convivir más con mi papá. 

Fabián falleció en mayo de 2020, a causa de todas sus dolencias,  seis meses después que mi mamá. Hoy lo recuerdo con amor y entiendo todo el sacrificio que hizo mi familia y en especial mi madre. Y doy las gracias por haber sido parte de la vida de Faby, una persona que inspiró a muchas otras.

*Arturo Vaillard es experto en accesibilidad web.

Lo último

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crónica de un diagnóstico

Desde el activismo y las organizaciones de la sociedad civil se impulsan acciones para lograr reducir el tiempo en que se diagnostica algún trastorno del neurodesarrollo, como es la app Yeltic.

Fundación Atrofia Muscular Espinal México

Somos una fundación formada por padres de familia que busca minimizar los impactos de la Atrofia Muscular Espinal (AME) en familias afectadas.

DOMUS Instituto de Autismo

Organización sin fines de lucro, pionera en México en la atención a personas con autismo y sus familias.

Speedcubers: el documental sobre Max Park, su autismo y sus récords

El joven estadounidense de ascendencia coreana se ha convertido en uno de los solucionadores de cubos Rubik más rápidos de la historia, pero lo más importante es que esta habilidad le ha ayudado a manejar mejor su TEA.

“No se rindan, no dejen que les digan qué hacer”: Adhara Pérez a niñas y niños que sufren bullying

Su alto coeficiente intelectual la llevó a ser blanco de bullying escolar y, aun cuando ahora sólo tiene 12 años, aprendió de la experiencia y la comparte con quienes podrían estar en una situación similar.