México lindo ¿e inclusivo?

Aun cuando en México cada vez hay más sitios sin barreras para las personas con discapacidad, es necesario acelerar las tareas para proyectar desde su inicio los espacios accesibles e incluyentes que requiere ese grupo poblacional.

Ir al cine puede ser una de las experiencias más difíciles para una persona con discapacidad cuando los espacios no han sido planeados en función de capacidades diversas.

Victoria tiene presente cuando con Sebastián, su hijo de 7 años quien tiene síndrome de Down y discapacidad motriz, fue a una plaza comercial. El niño adora a los superhéroes y quería ver una película.

En el estacionamiento encontraron los primeros obstáculos: no había rampa ni elevador. Algunos empleados del lugar les ayudaron a cargar la silla de ruedas. La sala no contaba con un espacio adecuado y les improvisaron uno.

Su caso es ejemplificador de la necesidad de proyectar sitios adecuados para el disfrute de personas con discapacidad.

La Nueva Agenda Urbana 2030 delineada por ONU Hábitat impulsa la planeación urbana con cero discriminación. México es uno de los 150 países adheridos a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y comprometido en garantizar el más alto nivel sin exclusión.

Según la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica, el 52.7 por ciento de las personas con discapacidad encuentra mayor dificultad al caminar, subir o bajar usando sus piernas; 39 por ciento para ver; 19 por ciento para aprender, recordar o concentrarse; 18.4 para  escuchar; 17.8 por ciento al mover o usar brazos o manos y 10.5 por ciento para hablar o comunicarse.

Hay voluntad por diseñar espacios públicos accesibles. Por ejemplo, en la Ciudad de México hay calles incluyentes con cruces seguros, superficies antiderrapantes, o rutas continuas sin escalones; en estaciones del Metro o Metrobús se utiliza pavimento podotáctil.

En el mundo, Berlín -ganadora este año del Access City Award a la urbe más interesada en adaptar sus infraestructuras a las personas con movilidad reducida-, Denver, en Colorado, por su red del Metro 100 por ciento inclusiva, o Gdynia, la ciudad de Polonia, con sistema de información en braille, son líderes en inclusión.

Hay avances e intención por hacer de México un país incluyente, aunque falta por lograrlo en todos los espacios.

@guerrerochipres es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, un organismo que ofrece contención emocional y asesoría jurídica gratuita, 24/7, a cualquier parte del país. Es Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra; Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Licenciado en Derecho y en Comunicación por la UNAM.
Te interesa:
Calle Roble, la primera avenida inclusiva en México
Las Barrancas del Cobre para personas con discapacidad motriz
José Clemente Orozco para todos: muralismo accesible y multisensorial en el Museo Cabañas

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

iOS 17 de Apple: Siri puede hablar con tu propia voz; aquí te décimos cómo

Las innovaciones en materia de accesibilidad en el software iOS 17 de Apple permite programar a Siri para que hable tu voz al usar tu iPhone.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

‘La Lucha’, el documental boliviano que muestra la exigencia de personas con discapacidad por una vida digna

En 2016, personas con discapacidad hicieron una odisea de casi 400 kilómetros en Bolivia para exigir mejor calidad de vida en su país y un apoyo mensual por parte del gobierno de Evo Morales. Este documental lo muestra.