Gustavo el “Koreanito” Morales te invita a una exhibición de box en silla de ruedas

Puedes entrenar gratis en su gimnasio inclusivo.

Por Jen Mulini

Gustavo el “Koreanito” Morales es un boxeador y entrenador de box en silla de ruedas, tiene 34 años y es dueño de su gimnasio ubicado en Tlalnepantla, Estado de México.  

Adquirió su discapacidad hace ocho años, después de una caída de un segundo piso mientras trabajaba. Él ya estaba peleando de manera profesional y sus peleas llegaron a salir en televisión. Este domingo 27 de febrero, participará en una exhibición de “Box en silla de ruedas” en el Gimnasio Elegante Box, ubicado en la colonia México Atizapán en punto del medio día.

“La entrada no tiene costo y va a ser una presentación que les va a cambiar la perspectiva que se tiene de las personas con discapacidad, a veces la gente cree que no podemos hacer muchas cosas, así que los invito a que vengan y disfruten de algo que no se ve a diario”-dice Koreanito a Yo También. 

La invitación de Gustavo se extiende a su gimnasio que ¡es gratis!:

“Invito a que las personas con discapacidad vengan a mi gimnasio, es accesible y pueden venir a entrenar de manera gratuita. Hemos entrenado a un par de chicos con síndrome de Down y le echan las mismas ganas que los demás. Las personas con discapacidad deben experimentar los retos en cualquier deporte, además, el deporte motiva, el box te libera del estrés, genera alegría y potencializa la energía.”

Box Amateur el el gimnasio Elegante Box Club, el 27 de febrero el pasaje a las 10:00 horas y el inicio a las 12:00 horas, consejo de vigilancia, lote 24, colonia México Nuevo.

El singular deportista cuenta que tiene su gimnasio desde hace nueve años: “Me sirvió para no estar encerrado y triste en casa. Después de casi un año y medio de hospitales y rehabilitación, regresé a practicar box y al principio era raro hacerlo en la silla de ruedas, pero me di cuenta de que no era difícil, y se me ocurrió decirle a mi entrenador si hacíamos una exhibición para box en silla de ruedas, eso me motivó mucho a seguir avanzando.”

Respecto a los retos que representa su nueva etapa en silla de ruedas, Koreanito afirma que conserva el entusiasmo previo al accidente.

“Me siento como me sentía antes, con la misma pasión, la misma disciplina, constancia y rudeza en los entrenamientos, ahora lo que cambia es que además de boxear, también debo manejar la silla de ruedas y buscar formas para hacer más combinaciones de movimientos.” 

Para enfrentar estos nuevos desafíos, dice que a él lo ayudó mucho tomar terapia psicológica: “también reunirme con otras personas con discapacidad me hizo darme cuenta que se puede continuar viviendo con entusiasmo y cumpliendo metas, aunque no pueda caminar.”

Puedes seguir el trabajo de Koreanito como entrenador en sus redes: Instagram, Facebook. Mira esta entrevista que le hicieron en el programa de canal 11 o este video:

Visita su Gimnasio Accesible, ubicado en Av. Río de los Remedios 59, San Juan Ixhuatepec, en Tlalnepantla de Baz.

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Depeche Mode en Lengua de Señas: guantes blancos en “Everything Counts“

El reencuentro de la icónica banda con México tuvo uno de los momentos más conmovedores cuando tocaron “Everything Counts” y fue interpretada en Lengua de Señas.