Plena Inclusión presenta Guías en lectura fácil para documentos notariales

Desde qué es un testamento y cómo puede escribirse hasta otros documentos notariales importantes para la toma de decisiones ya tienen formato en lectura fácil.

Las personas con discapacidad intelectual o con dificultades de comprensión ya disponen de una guía de documentos notariales que pueden serles útiles en la toma de decisiones.

Esto ocurre en España, gracias al trabajo conjunto de tres organizaciones: Plena Inclusión, que lideró el proyecto, Aequitas y Fundación ONCE, bajo la coordinación de Natalia Pérez e Inés de Araoz.

“Este proyecto trata de promover la adaptación a Lectura Fácil de documentos notariales de especial interés para las personas con discapacidad intelectual y dificultades de comprensión”, cita la presentación de las guías.
“De acuerdo con la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD, 2020) del Instituto Nacional de Estadística, el número de personas con discapacidad alcanza los 4.3 millones, lo que supone el 9 por ciento de la población”, establecen en la introducción.

“En relación con la discapacidad intelectual, en España hay casi 300 mil personas con discapacidad intelectual. ”Ésta implica una serie de limitaciones en las habilidades que la persona utiliza en su vida diaria y que le permiten responder ante distintas situaciones y lugares”.

Entre los documentos que son publicados en lectura fácil está la Explicación del Testamento, que se refiere a cómo escribir un testamento, y también hay otro que ofrece un modelo accesible para la comprensión del tema y que plasma la voluntad sobre bienes y toma de decisiones a futuro.

Los documentos notariales en lectura fácil pueden descargarse directamente en la página de Plena Inclusión España.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Inclúyeme, la fundación que ayuda a personas con discapacidad intelectual y su historia con Javier Ibarreche

La popular estrella de TikTok contó en un video sobre cómo esta fundación ayudó a su tía Ana a lograr una vida independiente tras la muerte de sus padres.

Nace una biblioteca digital de lectura fácil con más de 700 obras adaptadas

La organización Plena Inclusión, de España, realizó este proyecto con fondos de un impuesto donde las personas contribuyentes pueden decidir a qué causa quieren que se destine su dinero.

¿Qué es una facilitadora de justicia y por qué su participación es clave?

Los facilitadores de justicia operan en diversos países del mundo para apoyar a personas con discapacidad intelectual y psicosocial; en América Latina, sólo Documenta tiene esta figura.

“La gente dice que deberían quitarme a mis hijos, que no sé criarlos”: los estigmas que enfrentan las madres con discapacidad

Un grupo de 12 madres con discapacidad intelectual comparten la crianza de 15 hijos en una singular iniciativa de la fundación A LA PAR, mientras aprenden a ser autónomas.