Grupo Firme da concierto para personas con discapacidad auditiva en Colombia

Lo más relevante de la información para este 09 de agosto en Las Breves del día.

Faltan servicios de cuidados para pcd y personas adultas mayores; las cifras de la educación especial en Argentina, y llaman a atender problemas visuales causados por la diabetes para prevenir la ceguera, entre las notas más relevantes sobre discapacidad

Eduin Caz y Grupo Firme cantan a personas con discapacidad auditiva

Unas 120 personas con discapacidad auditiva disfrutaron de un concierto de los intérpretes de regional mexicano en Medellín, Colombia, a través de un dispositivo especial que en junio ya usaron en el país. Grupo Firme recibió elogios por estar a favor de la inclusión y lograr que personas con discapacidad auditiva disfrutaran de su show. En ambos conciertos, Caz utilizó un chaleco diseñado por la asociación ViendoTEntiendo, que se conecta a la consola de la agrupación, similar al que usaron las pcd auditiva, que así sintieron la música a través de vibraciones. Sobre este tema puedes leer ViendoTEntiendo: ver para entender.

vía Univision

Servicios de cuidados para pcd y mayores son escasos

En México, mil 352 municipios -de los 2 mil 469 que hay en total, según el INEGI- no cuentan con servicios de cuidado para personas con discapacidad (pcd), mientras que los destinados por el Estado a las personas mayores se concentran primordialmente en 606 localidades. Estos representan el 50 por ciento de las instalaciones dedicadas a quienes tienen más de 65 años de edad, mientras que otro 23.7 por ciento corresponde a la sociedad civil y 26 por ciento más a la iniciativa privada. Esto significa que en México hay un establecimiento por cada mil 363 personas con discapacidad, mientras que solo son 2 mil 281 establecimientos los que ofrecen cuidados directos a personas mayores, es decir, uno por cada 7 mil 872, según establece el Mapa de Cuidados de México -una iniciativa de ONU Mujeres, el Colegio de México y el Instituto Nacional de las Mujeres-.

vía Animal Político

Cineastas piden apoyo para realizar un cortometraje sobre el autismo

Para generar conciencia sobre el autismo, un colectivo de jóvenes cineastas realizará un cortometraje acerca de los desafíos, pesares y alegrías de las madres que cuidan a niños con esa condición. La producción es una iniciativa colaborativa entre el director Ari Ernesto Figueroa Aguirre y la productora “ARTIC Casa Creativa”, en asociación con el colectivo de cineastas Morritas Films, reconocido por su enfoque en temas sociales relevantes relacionados con la mujer. El corto se filmará en la ciudad de Hermosillo, Sonora, y presentará la vida cotidiana de una madre mientras cría a su hijo con autismo. 

vía El Imparcial

Edema Macular Diabético, la principal causa de ceguera en adultos

El Edema Macular Diabético es una enfermedad relacionada con la retinopatía diabética y es la principal causa de ceguera entre los adultos de 20 a 74 años. Se conoce que a nivel mundial, más de 422 millones de personas tienen diabetes y, de ellas, alrededor de 93 millones tienen retinopatía diabética. Además, se conoce que al menos de 2 mil 200 millones de personas padecen deficiencia visual o ceguera, de las cuales al menos mil millones tienen una deficiencia visual que podría haberse evitado. Armando Luza, director médico de Roche Farma Perú explica que esta es una enfermedad peligrosa que debe ser atendida.

Vía Trome 

Educación especial, entre el paradigma médico y el modelo social de la discapacidad

Más de 200 mil estudiantes con discapacidad están matriculados en establecimientos educativos de Argentina en los niveles inicial, primario y secundario, y, del total, más del 50 por ciento asiste a escuelas comunes, informó el Ministerio de Educación, en el marco del día nacional de la Educación Especial que se celebra este miércoles. Según el Relevamiento Anual de 2021 de la Dirección de Información y Estadística Educativa 101 mil 107 asisten a establecimientos de educación especial y 108 mil 446 a escuelas comunes. El día nacional de la Educación Especial conmemora el aniversario de la creación de la Dirección de Educación Especial, el 9 de agosto de 1949.

vía Télam

Te interesa:
La polémica por los libros de texto de la SEP llega a las pcd
La SCJN invalida norma que impedía a pcd realizar testamentos electrónicos
Casi 2 mil jóvenes con discapacidad acudieron a reunión con el papa Francisco

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

¡Paso a paso, el bastón verde me abre paso!

Una crónica de la Segunda Marcha del Bastón Verde en voz de su organizadora.

“Se puede controlar”, me dijeron al fin… y así lo vivo.

Adriana Pineda, “La Mala”, nos ofrece un testimonio valiente en primera persona de lo que es para ella vivir con trastorno límite de la personalidad y alimenticio. Se trata de una condición de salud mental que requiere acompañamiento y de la que debemos de hablar mucho más.