¡A grafitear Aguascalientes!, invitan a tejer para crear conciencia de la sordoceguera

Todas y todos pueden participar tejiendo cuadros de 20 por 20 para celebrar el 27 de junio.

Redacción Yo También

Con motivo del Día Internacional de la Sordoceguera, Aguascalientes se prepara para ‘grafitear’ con tejidos el Patio de las Jacarandas el próximo 27 de junio.

La convocatoria, emitida por el Departamento de Educación Especial e Inclusión del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), tiene por objetivo crear conciencia sobre la sordoceguera y otras discapacidades múltiples.

La invitación del IEA es a estudiantes, docentes, madres y padres de familia y población en general para participar en el Grafiti Tejido con cuadros de 20 cm por 20 cm que serán recibidos del 15 al 17 de junio en los Centros de Atención Múltiple (CAM) municipales, en la Escuela “José Vasconcelos” de Aguascalientes o en el Centro de Evaluación y Canalización para la Inclusión Educativa; también se reciben donaciones para tejer como estambre, telares y agujas.

Los tejidos recibidos serán exhibidos en el Patio de las Jacarandas, ubicado en el centro de la ciudad.

“Cabe destacar que esta expresión de arte urbano busca conectar con personas consordoceguera y discapacidad múltiple, familiares, maestras, maestros, estudiantes y la población en general con la finalidad de unir esfuerzos para crear conciencia”, indicó el !EA en la convocatoria.

El año pasado, la Ciudad de México conmemoró el Día Internacional de la Sordoceguera con una grafiteada similar en el Parque Hundido de la Alcaldía Benito Juárez.

Lo último

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Aumenta la evidencia de que a largo plazo los deportes de contacto provocan lesiones en el cerebro

Jugadores de rugby de Inglaterra y Gales llevan a la corte a sus federaciones deportivas alegando daños que se traducen en limitaciones neurológicas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

CAM laboral: formación para el trabajo y una necesaria reforma

Las personas con discapacidad pueden recibir preparación que les permita desempeñar algún empleo y garantizar su independencia económica. ¿Qué falta para ello?

En Baja California Sur sólo 7.5 por ciento de los niños y niñas con discapacidad asiste a un CAM

Según reportes de la SEP estatal, mil 200 alumnos acuden a un Centro de Atención Múltiple de un total de casi 16 mil en edad escolar.

Así lo explican en Jalisco: hay menos alumnado en educación especial porque las escuelas son inclusivas

El número de estudiantes en educación especial bajó de 35 mil 139 a 30 mil 384, es decir, 13 por ciento del 2017 a 2023.

La Jill Biden que pocos conocen: gran impulsora de los derechos de las personas con discapacidad

La primera dama de Estados Unidos, la mejor preparada que ha llegado a la Casa Blanca, tiene amplia experiencia en educación especial e impulsa acciones en favor de las personas con discapacidad, sobre todo psicosocial.

Aumento presupuestal en educación especial no significa mejoras

Fernando Ruiz, director de Investigación de Mexicanos Primero, explica que el aumento en 700 millones de pesos al presupuesto para educación especial puede ser empleado en el lucimiento de las autoridades y no en beneficio para sus beneficiarios.