Se gradúan del CAED 27 estudiantes de nivel medio superior

Esta generación de 27 alumnas y alumnos es la cuarta que se gradúa del Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED)

Un grupo de 27 alumnas y alumnos del Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED) de Atitalaquia, en Hidalgo, se graduaron el martes del nivel medio superior, reportó Criterio Hidalgo.

“No digamos ‘Soy incluyente’, seámoslo; no ‘intentemos’ ser incluyentes, seámoslo, porque eso hará de nuestro mundo igualitario y de nuestra persona algo inigualable”

DIJO UNO DE LOS EGRESADOS, SEGÚN EL MEDIO.

Más que una palabra, la inclusión debería ser “un modo de vivir el día a día”, apuntaron los estudiantes.

Algunos de los graduados aseguraron que buscarán seguir con sus estudios en alguna institución de nivel superior.

“Durante su intervención, la directora del CAED, Jessica Marisol Hernández Rodríguez, dijo que esta es la cuarta generación que culmina sus estudios, por lo que indicó que cada vez más personas con discapacidad tienen la meta de estudiar los niveles medio superior y superior”, indicó la nota.

La ceremonia se realizó en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y Servicios (CETIS) 26 de Atitalaquia.

José Guadalupe Neri Páez, director del CETIS 26, así como el alcalde Lorenzo Agustín Hernández Olguín fueron los encargados de entregar la documentación que acredita el logro académico de los estudiantes, de acuerdo con el portal.

Neri Paéz aseguró que los graduados demostraron que “la verdadera discapacidad radica en la falta de solidaridad y empatía”.

Niño en silla de ruedas frente a un pupitre
Te interesa:
¿Educación inclusiva? A cuatro años de la Reforma, sólo 2 por ciento de la matrícula es de alumnos con discapacidad
Siete falsedades sobre la Educación Especial
Educación universitaria podría aumentar el coeficiente de pcd intelectual

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

SEP elimina libros de texto para niñas y niños con discapacidad e indígenas

La organización Mexicanos Primero establece que cerca de 12.2 millones de niñas y niños indígenas y quienes cursen educación especial no tendrán libros de texto gratuitos.

Libros de texto gratuito, alumnos con discapacidad y la batalla por el dominio de las conciencias

Más allá de las polémicas que acompañan a los nuevos libros de texto gratuito, las y los alumnos con discapacidad siguen en el abandono y la precarización.

Inédito: darán talleres a madres que tengan bebés con discapacidad

En Pachuca, Hidalgo, se preparan para ofrecer talleres de apoyo y capacitación para madres que tengan hijos con discapacidad.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.