Pinocchio, la inspiradora historia que llevó al mexicano Guillermo del Toro 15 años de trabajo, llega con tres nominaciones a la 80° entrega de los Golden Globes, este martes, desde el mítico The Beverly Hilton de Los Ángeles
Esta es la primera premiación con la que se abre la Award Season, como se denomina en inglés al periodo de tres meses a inicios de año en el que se entregan los Globo de Oro, los Critic’s Choice, los Grammy, los BAFTA en Inglaterra, los premios SAG y finaliza con el Oscar.
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) es la responsable de seleccionar a los nominados de cada una de las ediciones de los premios Golden Globes, para los que Pinocchio fue nominada a Mejor Película Animada, Mejor Canción Original y Mejor Banda Sonora.
Más allá de las virtudes técnicas y el despliegue de talento que muestra Del Toro en esta cinta que trasciende el cuento clásico de Carlo Collodi, el jalisciense crea una inspiradora historia que ha tocado millones de corazones, especialmente los de muchos padres y madres de hijos e hijas con discapacidad que se ven reflejados.
“No puedo evitar, quizá por mi propia experiencia, percibir un mensaje que habla de la diferencia, de la discapacidad, de las dificultades en que para algunos resulta que la sociedad “acepte” a nuestros hijos que son diferentes, más notoriamente diferentes”, escribió Edgar Bermúdez en Un poema de mensajes: Pinocho de Guillermo del Toro.
Y lo desafiante que para ellos mismos les implica encajar. Para quienes vivimos la discapacidad de un hijo, hacer esa lectura de este Pinocho de Del Toro, pudiera ser ineludible.
Si bien la obra respeta la historia original, la versión de Del Toro le imprime su propia esencia a los personajes.
«Ambos son sobre un niño que es arrojado al mundo. Ambos son creados por un padre que luego espera que descubran lo que es bueno, lo que es malo, la ética, la moral, el amor, la vida y lo esencial, por sí mismos”, ha dicho el director en diversas entrevistas.
Sin embargo, añade, «para mí, es esencial contrarrestar la idea de que tienes que convertirte en un niño de carne y hueso para ser un verdadero humano».
Por Redacción Yo También